Vuelve el ‘pico y placa’ para motos y se prohíbe llevar niños menores de 10 años, embarazadas y adultos mayores de 60


La medida busca frenar la alta accidentalidad y ordenar el tráfico en la ciudad.

La Alcaldía Distrital anunció un paquete de medidas para controlar la movilización de motocicletas en Santa Marta. Desde ahora, no solo regresa el ‘pico y placa’, sino que también queda prohibido transportar menores de 10 años, mujeres embarazadas y adultos mayores de 60.
La decisión, adoptada por las autoridades locales, llega tras el aumento de accidentes viales en los que las motos han sido protagonistas. Los reportes de tránsito revelan que, a diario, las emergencias por choques y caídas en vehículos de dos ruedas se repiten con una frecuencia alarmante.

El nuevo decreto tiene un propósito claro: proteger a los grupos más vulnerables en las vías y reducir el número de víctimas fatales. “No se trata de sancionar, sino de salvar vidas”, señaló un vocero de la administración distrital al anunciar las disposiciones.

El ‘pico y placa’ regirá de lunes a viernes entre las 7:00 a.m. y las 7:00 p.m., con el siguiente cronograma:

  • Lunes: 1 y 2
  • Martes: 3 y 4
  • Miércoles: 5 y 6
  • Jueves: 7 y 8
  • Viernes: 9 y 0
  • Los fines de semana quedarán exentos de restricción.

Sin embargo, el anuncio ha dividido opiniones. Mientras algunos ciudadanos aplauden la medida como un paso necesario para poner orden en las vías, los mototaxistas advierten que sus bolsillos serán los más afectados. “Nos están quitando el trabajo”, dice José Mercado, conductor de moto desde hace ocho años. “Con estas reglas, muchos no podremos trabajar como antes”.

Pese a las críticas, la Alcaldía insiste en que la prioridad es la vida. Por eso, además de los operativos de control, se adelantarán campañas de sensibilización en barrios y puntos críticos de la ciudad.
En Santa Marta, donde las motos son el medio de transporte más utilizado, la medida se siente como un golpe directo a la cotidianidad.

lea también : El plan de Pinedo para que todo salga perfecto durante la histórica cumbre Celac- UE en Santa Marta

Muchas familias aseguran que la moto es el vehículo con el que llevan a sus hijos pequeños al colegio, así que estas restricciones les genera un perjuicio grande.

Pero las autoridades aseguran que no hay marcha atrás: el desorden vial y los accidentes ya cobraron demasiadas víctimas, y ahora la meta es clara —que la movilidad deje de ser un riesgo diario.


¿Quieres pautar

con nosotros?