Videos en TikTok encienden las alarmas: investigan posible participación de uniformados en homenajes al cabecilla ‘Naín’


El Ejército y la Policía abrieron investigaciones internas tras la difusión de videos en redes donde personas con prendas similares a las militares interpretan un corrido dedicado a alias ‘Naín’, líder de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada. Las grabaciones podrían implicar a miembros o exmiembros de la Fuerza Pública.

El corrido suena con fuerza en TikTok. En los videos, hombres con prendas camufladas, boinas y botas militares entonan la melodía dedicada a alias Naín, el temido líder de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN), conocidas como Los Pachencas.

La letra lo presenta como un “defensor de su gente” y un “hombre respetado”, mientras los organismos de inteligencia lo señalan como uno de los principales jefes armados del norte del Magdalena y La Guajira.

El fenómeno, que comenzó como un conjunto de publicaciones aisladas, hoy tiene a las autoridades en alerta. El Ejército y la Policía han iniciado procesos de verificación interna para determinar si detrás de esas cuentas hay funcionarios activos o retirados de la Fuerza Pública. Lo que preocupa no es solo la exaltación a un cabecilla criminal, sino la posibilidad de que quienes portan los uniformes institucionales sean verdaderos uniformados.

Los investigadores analizan decenas de perfiles de TikTok en los que los usuarios, algunos con insignias oficiales, aparecen cantando o compartiendo el corrido que glorifica a Naín Andrés Pérez Toncel, conocido también como El Menor. En varios de los videos, se repite un detalle inquietante: un ícono de ninja en la foto de perfil, símbolo que, según fuentes de inteligencia, sería una marca de identificación entre los simpatizantes del grupo armado.

La popularidad del tema ha crecido a la par de una tendencia peligrosa: la comercialización de gorras, camisetas y manillas con la inscripciónEl Menor”. Estos artículos, según los reportes de inteligencia, circulan en poblaciones del norte del Magdalena y el sur de La Guajira, zonas donde la organización mantiene influencia y control territorial.

Alias Naín volvió a ocupar los titulares este año, luego de que el Gobierno lo designara gestor de paz mediante la Resolución 091 del 1 de abril de 2025. La medida generó un profundo debate en el país: mientras unos sectores la calificaron como una apuesta por la reconciliación, otros la interpretaron como una afrenta a las víctimas de la violencia. En los informes de inteligencia, su nombre sigue vinculado a actividades de extorsión, desplazamientos y control de rutas ilegales.

Su pareja sentimental fue capturada en septiembre y dejada en libertad semanas después. El narco Influencer goza de popularidad y muchos jóvenes lo ven como una figura que los representa.

Ante la viralización de los videos, el Ejército Nacional confirmó que adelanta una investigación administrativa para identificar a los responsables. Si se comprueba que alguno de los involucrados pertenece a la institución, enfrentará sanciones disciplinarias y posibles cargos penales.

La Policía Nacional, por su parte, mantiene un monitoreo constante en redes sociales para rastrear publicaciones que hagan apología o justificación de grupos criminales.
Las autoridades han sido claras: cualquier manifestación pública de apoyo a estructuras armadas ilegales constituye una falta grave y puede derivar en investigaciones por apología al delito o colaboración con grupos al margen de la ley.

Lea aquí: Salió por leña y la tragedia lo sorprendió: niño de 12 años no obedecio a su mamá y se ahogó en una poza

En medio del ruido digital, la figura de alias Naín parece fortalecerse en algunos sectores. Y aunque el corrido sigue sonando en TikTok, las investigaciones apenas comienzan. Detrás de las pantallas, los organismos del Estado buscan determinar si el eco de esas canciones proviene de simpatizantes… o de los mismos que deberían combatirlos.


¿Quieres pautar

con nosotros?