El funcionario nacional en visita a Santa Marta dijo que desde el gobierno existe toda la voluntad de apoyar y acompañar la rehabilitación de la principal estación de bombeo de aguas residuales de la ciudad.
La emergencia sanitaria que afecta a Santa Marta por el rebosamiento constante de alcantarillas, causado por el estado obsoleto de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) Norte, comienza a recibir atención.
Esta semana, el Viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros, visitó la ciudad para firmar un convenio interadministrativo con el Distrito, que asegura la inversión de 31 mil millones de pesos destinados a la optimización del sistema sanitario.
Durante el acto estuvieron presentes Isis Navarro, agente especial de la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta (Essmar E.S.P.), y el Gerente de Infraestructura del Distrito, Luis Felipe Gutiérrez, quien agradeció al Gobierno Nacional por los recursos otorgados.
“Esta intervención será un alivio para la ciudad”, afirmó Gutiérrez, destacando la importancia de este proyecto para enfrentar la crítica situación que vive actualmente la EBAR Norte.
Isis Navarro, a su vez, expresó su gratitud hacia el presidente Gustavo Petro y el “Gobierno del Cambio” por su compromiso con Santa Marta. “Trabajamos bajo contingencias, pero esta intervención permitirá mejorar significativamente el servicio en un plazo de 12 meses”, señaló, aludiendo a la planificación y supervisión técnica que Essmar ejercerá para garantizar el éxito de las obras.
Otros proyectos para Santa Marta
Por su parte, el Viceministro Libreros destacó que este esfuerzo es solo el inicio de un plan integral que incluye la elaboración del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado para 2025, así como soluciones específicas para Taganga y otras zonas vulnerables de la ciudad.
“Construiremos con unidad nacional un programa que garantice el suministro de agua y saneamiento básico a todos los samarios”, afirmó.
El proyecto de optimización de la EBAR Norte fue presentado por Essmar ante el Ministerio de Vivienda en mayo de 2023. Desde entonces, las entidades han trabajado en conjunto para materializar las obras de infraestructura necesarias.
Esta intervención no solo beneficiará la operación de la estación, sino que también impactará positivamente la red de alcantarillado, ofreciendo una solución definitiva a uno de los problemas estructurales más graves de la ciudad, en vísperas de su celebración por los 500 años de fundación.