Vía en Magdalena no la han entregado y ya está toda deteriorada


El deterioro prematuro de la vía contratada por el Invias amenaza con dejar intransitable un corredor estratégico para la economía regional.

El tramo de la vía Plato-Tenerife, en el departamento del Magdalena, se ha convertido en el epicentro de un polémico debate sobre corrupción, mala ejecución y deterioro prematuro.

La carretera que fue construida en pavimento rígido con una inversión de más de 36 mil millones de pesos, presenta fisuras y fracturas en más de 300 placas y bordillos, lo cual ha encendido las alarmas en la comunidad.

El proyecto, contratado por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y ejecutado por el Consorcio Paz Caribe, debía estar terminado en septiembre de 2022, pero aún no ha sido entregado oficialmente. Sin embargo, el tramo de 15 kilómetros ya es utilizado por vehículos, lo que ha evidenciado los graves problemas estructurales.

Las denuncias de la comunidad
Francisco Martínez Mercado, presidente de la veeduría ciudadana del proyecto, denunció las irregularidades en la construcción, señalando que el cambio de asfalto a concreto no fue explicado de manera suficiente por el contratista ni por el Invías.

“El concreto, por la falta de compactación, se ha venido rajando. Durante un recorrido contabilizamos alrededor de 320 placas fracturadas, además de bordillos deteriorados.

La calidad del material deja mucho que desear”, afirmó Martínez.
Además, acusó al contratista de incumplir con el pago de salarios a los trabajadores, lo que agrava la situación y genera descontento en la comunidad.

“La vía, que representa una esperanza para mejorar la movilidad y el acceso a los mercados agrícolas, está en riesgo de quedar intransitable en poco tiempo”, agregó.

Un grupo de habitantes de la zona anunció que formulará denuncias penales y solicitará acompañamiento de entidades de control, pues sospechan que el dinero destinado al asfalto pudo haber sido desviado.

La respuesta de Invías
El Invías reconoció los problemas de deterioro en las losas y aseguró que estas están siendo reparadas por el contratista a su costo.

“El proyecto no ha sido recibido oficialmente. Solo se aceptará una vez todas las losas estén en perfecto estado y comiencen a correr las pólizas de estabilidad”, manifestó la entidad en un comunicado.

Respecto al cambio de asfalto a pavimento rígido, el Invías explicó que esta decisión se tomó debido al cierre de la planta de asfalto más cercana, lo que encarecía el transporte y los ajustes mensuales. “No hubo ninguna otra razón para el cambio”, subrayó.

Importancia estratégica y cultural
El tramo de la vía Plato-Tenerife es vital para la conexión entre los departamentos de Magdalena, Bolívar y Cesar. Además de su relevancia económica, este corredor vial tiene un valor histórico y cultural.

Según el Anexo Técnico del contrato, desde los municipios de Plato y Tenerife se gestaron importantes eventos de la Campaña Libertadora liderada por Simón Bolívar.

Un futuro incierto
La comunidad sigue esperando soluciones definitivas, mientras los retrasos y problemas estructurales empañan la reputación del proyecto.

Con un contrato identificado como el 1724 de 2020 y un plazo de ejecución inicial de 18 meses, las promesas de una vía moderna y eficiente parecen alejarse con cada grieta que surge en el pavimento.

El deterioro de esta obra no solo refleja problemas técnicos, sino que pone en evidencia la falta de vigilancia y control en proyectos de infraestructura que son cruciales para el desarrollo de la región.


¿Quieres pautar

con nosotros?