
Uribe propone prima adicional por rendimiento para enfrentar la reforma laboral de Petro
Mientras Gustavo Petro insiste en su reforma laboral, Álvaro Uribe plantea una alternativa basada en la productividad: una prima especial para empleados de empresas con crecimiento positivo.
La política colombiana es un ring de batalla donde los pesos pesados rara vez se dan un respiro. Álvaro Uribe Vélez, expresidente y líder natural del Centro Democrático, vuelve al combate con una propuesta que desafía de frente la reforma laboral que Gustavo Petro busca resucitar. El choque entre ambos es más que ideológico: es una lucha por definir el futuro del empleo en Colombia.
Desde un evento en Bogotá, Uribe se dirigió a empresarios y ciudadanos con la misma vehemencia de siempre. No solo rechazó la reforma laboral del Gobierno, recientemente hundida en el Congreso, sino que planteó una alternativa propia: una prima adicional para los trabajadores, condicionada al crecimiento de la empresa. Un incentivo basado en el rendimiento, que según él, dinamizaría la economía sin poner en jaque a los empleadores.
«Nosotros con crecimientos negativos o mediocres a ninguna parte vamos a llegar», sentenció Uribe, con la misma contundencia que lo ha caracterizado en su carrera política. «Claro que hay otros obstáculos: la violencia, los impuestos, el discurso del Gobierno que le crea pánico a los empresarios…».
Mientras Petro insiste en que su reforma laboral es la única vía para mejorar las condiciones de los trabajadores, Uribe se opone con una visión distinta: premiar la productividad en lugar de aumentar costos fijos a las empresas. Según su propuesta, si una compañía crece más del 4 % anual, sus empleados recibirían una prima especial, una especie de bonificación por el éxito colectivo.
Pero ahí no se detuvo. En su discurso, también lanzó una nueva idea sobre las plataformas digitales y su impacto en el mercado laboral. Propuso que empresas como Uber, Rappi y similares asuman entre el 60 % y 70 % del pago de seguridad social de sus socios, mientras que el 30 % o 40 % restante sea cubierto por los trabajadores. Un esquema que, según él, podría equilibrar el modelo de empleo en esta industria sin afectar su crecimiento.
Además, hizo un guiño a los taxistas, sector históricamente en pugna con las plataformas digitales. Uribe planteó que, si el Centro Democrático regresa al poder, se impulsará la migración de los taxistas hacia las aplicaciones, asegurando que esto garantizaría mejores condiciones laborales y acceso a beneficios sociales.
Un debate que sigue encendido
La propuesta de Uribe llega en un momento de incertidumbre. Con la reforma laboral de Petro derrotada en el Congreso, el presidente ha dejado claro que no se rendirá y que buscará llevar el tema a consulta popular. Sin embargo, el expresidente y su bancada apuestan por una estrategia diferente: estimular la economía sin imponer nuevas cargas a los empresarios.
Mientras tanto, en la arena política, el pulso sigue. ¿Logrará Uribe posicionar su propuesta y hacerla viable en el Congreso? ¿O Petro conseguirá que su reforma reviva en las calles con el respaldo popular? El debate está lejos de terminar, y el empleo en Colombia se mantiene como el gran campo de batalla.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ