
Uribe inocente: Tribunal Superior lo absolvió de delitos de soborno a testigos y fraude procesal
El Tribunal Superior de Bogotá revocó la condena de 12 años de prisión domiciliaria que pesaba sobre el expresidente Álvaro Uribe Vélez, al considerar que el fallo de primera instancia contenía sesgos y deficiencias en la valoración de pruebas. El caso, uno de los más mediáticos en la historia judicial del país, pasará ahora a la Corte Suprema de Justicia mediante un recurso extraordinario de casación.
El Tribunal Superior de Bogotá declaró inocente al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, en una decisión que pone fin —al menos de manera temporal— a uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia reciente de Colombia. La magistratura consideró que la sentencia emitida en agosto por la jueza Sandra Liliana Heredia, que le imponía 12 años de prisión domiciliaria, estuvo permeada por sesgos y falencias argumentativas.
La decisión fue adoptada este martes durante una audiencia virtual que inició a las 8:02 de la mañana, con la presencia de los magistrados Manuel Antonio Merchán (ponente), Alexandra Ossa y Leonor Oviedo. En su análisis, los jueces concluyeron que el fallo de primera instancia carecía de rigor en la evaluación de las pruebas y testimonios, omitiendo contradicciones clave en las declaraciones de los testigos que sustentaban la acusación contra el exmandatario.
Según el Tribunal, no existió evidencia suficiente para acreditar que Uribe, a través de su abogado Diego Cadena, hubiera ofrecido dádivas a los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve, Eurídice Cortés y Carlos Enrique Vélez, alias “Víctor”, con el fin de alterar sus testimonios. “No hay prueba de subordinación funcional ni de instrucción delictiva. Las interceptaciones solo evidencian información sobre gestiones ya realizadas”, explicó el magistrado Merchán durante la lectura del fallo.
Asimismo, el Tribunal precisó que no se extinguió el término prescriptivo del caso y que se abordaron tres aspectos fundamentales: las solicitudes de nulidad, la exclusión de pruebas y la valoración de la responsabilidad penal del exmandatario. Tras el análisis de estos puntos, la sala concluyó que no existían elementos jurídicos que permitieran mantener la condena impuesta por el juzgado.
Con esta decisión, el Tribunal Superior de Bogotá revoca de manera definitiva la sentencia de primera instancia, dejando sin efecto la prisión domiciliaria. No obstante, el expediente continuará su curso en la Corte Suprema de Justicia, que deberá estudiar el recurso extraordinario de casación presentado por las partes, en lo que promete ser el último capítulo de un proceso judicial que ha marcado el pulso político y jurídico del país durante más de una década.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ
