
Turismo en 360°: Magdalena se proyecta al futuro con experiencias inmersivas
La Gobernación del Magdalena lanzó tres Centros de Experiencia Interactiva de Oferta Turística en Santa Marta y Puebloviejo, donde locales y visitantes pueden recorrer 42 atractivos del departamento a través de realidad virtual. El proyecto es único en el país y simula la teletransportación turística mediante tecnología avanzada.
La Gobernación del Magdalena dio un paso firme hacia la transformación digital del turismo. Con el lanzamiento de tres Centros de Experiencia Interactiva de Oferta Turística, el departamento pone al servicio de ciudadanos y visitantes una herramienta innovadora que permite recorrer virtualmente los destinos más emblemáticos de la región.
Las plataformas están ubicadas en puntos estratégicos: el Antiguo Hospital San Juan de Dios de Santa Marta, la entrada principal de la Universidad del Magdalena y el Parador Turístico Ciénaga Mágica de Macondo, en Puebloviejo. Desde allí, es posible vivir una experiencia inmersiva que transporta virtualmente a 42 sitios turísticos distribuidos en 14 municipios del Magdalena.

El recorrido incluye joyas culturales y naturales como la Casa Museo Gabriel García Márquez, las Aguas Termales de Ciénaga, la Feria Cultural en Banco, paseos en lancha por la Ciénaga Grande, el bosque de manglar en Puebloviejo y la Casa Museo Prado Sevilla en la Zona Bananera.
“Queremos que cada persona tenga la posibilidad de conocer la riqueza del Magdalena sin moverse del lugar, que viva el turismo de forma sensorial y tecnológica”, dijo Carolina Olarte, jefa de la Oficina de Turismo del departamento.
El proyecto, denominado Avenhub Magdalena, fue financiado por el Sistema General de Regalías a través de MinCiencias y ejecutado por la Unión Temporal INNOVANEX. La Universidad del Magdalena también hace parte de esta iniciativa como aliado estratégico.

Paula Andrea Villa, gerente de INNOVANEX, explicó que la tecnología aplicada no solo permite recorrer los destinos en realidad virtual, sino que utiliza un protocolo de neurociencia que simula la teletransportación. “Medimos señales cerebrales para garantizar el nivel de inmersión. No es solo una experiencia visual, sino sensorial y emocional”, indicó.
El Magdalena se convierte así en pionero a nivel nacional con un modelo turístico futurista que, más que mostrar paisajes, permite vivirlos. Un nuevo atractivo que fusiona tecnología, cultura y promoción territorial para impulsar la economía local desde la innovación

PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ