
Tensión en La Guajira tras muerte de joven indígena a manos de la Policía
Un joven wayuu murió por disparos de la Policía, la comunidad respondió con fuego y el miedo se expandió con símbolos del ELN. La incertidumbre reina en la alta Guajira.
La noche del viernes 4 de julio, el municipio de Nazareth, en la alta Guajira, vivió uno de los episodios más tensos de los últimos meses. En medio de una balacera, fue abatido por disparos policiales Yulver Fernández Barbosa, joven wayuu e hijo de un reconocido docente de la región. Desde entonces, el temor y la indignación no han abandonado a la comunidad.
El hecho ocurrió horas después de un primer tiroteo ocurrido frente al puesto de Policía del pueblo. Las autoridades se encontraban en estado de alerta por posibles amenazas, y bajo ese ambiente de tensión, una patrulla disparó contra la camioneta en la que se movilizaba Yulver. Aún no está claro qué motivó a los uniformados a abrir fuego.
La comunidad reaccionó con fuego
La respuesta no tardó. En medio del dolor, algunos miembros de la comunidad Wayuu arremetieron contra la estación de Policía. En un acto de rabia colectiva, le rociaron gasolina y le prendieron fuego. Todo quedó registrado en videos de celulares. En ellos se ve a un hombre derramando el combustible y luego iniciando el incendio.
Sin embargo, antes de que la estación fuera consumida por las llamas, fueron los propios habitantes quienes intervinieron para apagarlas. La fachada resultó afectada, pero se evitó una tragedia mayor.
La comunidad se mantiene en duelo y, por tradición, ha postergado cualquier diálogo con las autoridades hasta después de las 9 de la noche, hora en la que concluyen los rituales de luto wayuu.
¿Un error policial?
Según el secretario de Gobierno de La Guajira, Misael Velásquez, ya se encuentran en la zona el comandante de Policía del departamento y miembros de la Fiscalía para esclarecer los hechos. A pesar de los pronunciamientos oficiales, las versiones sobre lo ocurrido siguen siendo contradictorias.
“La comunidad asegura que no eran los mismos de la mañana”, dijo Velásquez, en referencia a los agentes involucrados en los dos episodios violentos del viernes. La tensión no cede.
Banderas del ELN y cilindros vacíos
Mientras en Nazareth ardía la tensión, otro foco de alarma se encendía en el norte del departamento. En al menos cuatro vías cercanas a Maicao y Uribia aparecieron banderas del ELN y cilindros de gas, que en un primer momento se creían explosivos.
Las unidades antiexplosivos confirmaron después que no contenían material peligroso, pero las imágenes fueron suficientes para generar terror. Las autoridades creen que se trató de una acción simbólica relacionada con la conmemoración de los 61 años del grupo guerrillero.
Aunque las vías ya fueron habilitadas y las autoridades aseguran tener control de la situación, la comunidad wayuu sigue atrapada entre la desconfianza hacia la Policía y el miedo por el accionar de grupos armados.
La muerte de Yulver Fernández no solo dejó un vacío en su familia, sino también una herida abierta en una comunidad que hoy exige justicia, respeto y verdad.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ