Silvestre le apuesta a reunir a 18 mil personas en el estadio Sierra Nevada


El artista vallenato llevará a Santa Marta un espectáculo sin precedentes, con una producción impresionante y un importante impulso para la economía local.

El próximo 3 de enero de 2026, el estadio Sierra Nevada de Santa Marta será escenario de un evento sin precedentes: Silvestre Dangond presentará su gira “El Último Baile”, en lo que será la primera vez que el estadio recibe un megaconcierto.

Se espera la asistencia de más de 18 mil personas y un despliegue logístico y de producción de alto nivel, además de un significativo impacto económico para la ciudad.

Un fenómeno nacional que llega a Santa Marta

La gira ha sido un éxito en varias ciudades del país, reuniendo a más de 47 mil espectadores por función en lugares como Valledupar, Barranquilla, Medellín, Cúcuta, Ibagué y Bucaramanga. La llegada del artista a Santa Marta marca un hito en la historia de los espectáculos de la ciudad.

Para garantizar el desarrollo del evento, se implementará un doble anillo de seguridad alrededor del estadio, acompañado de controles y requisas. Más de 500 personas se encargarán de la logística interna, mientras que entre 250 y 350 agentes apoyarán en labores de revisión y control junto a la Policía. Además, el concierto contará con socorristas, personal de seguridad y más de 350 personas dedicadas a la producción, asegurando una experiencia segura y ordenada para todos los asistentes.

Se habilitarán amplios parqueaderos, incluyendo uno especial construido por la alcaldía, que permitirá un ingreso y salida más ágil y mejorará la movilidad durante el evento.

Impacto económico y cultural para la ciudad

Se estima que el concierto generará empleo local y dinamizará sectores como comercio, transporte, hotelería y gastronomía, con más de 600 personas involucradas en logística, seguridad y producción. La llegada de miles de turistas contribuirá a fortalecer la economía de la ciudad y a posicionarla en la agenda de los grandes espectáculos nacionales.

El secretario de Gobierno, Camilo George, afirmó:

“Queremos que Santa Marta se posicione como una ciudad abierta al entretenimiento, la cultura y los grandes eventos”.

Mario Salcedo, encargado de la logística y seguridad, explicó que el doble anillo de seguridad garantizará un desarrollo ordenado del concierto.

Carlos Jaramillo, empresario vinculado al proyecto, destacó que la ciudad se beneficiará ampliamente del impacto económico generado por la llegada de turistas y el movimiento comercial asociado al evento.

Las entradas estarán disponibles desde este sábado a través de TuBoleta, con localidades Occidental, Oriental y Sur, palcos VIP y la exclusiva Zona Silvestrista, pensada para quienes quieran vivir el concierto de manera más cercana al artista. Los precios han sido diseñados para que personas de distintos niveles socioeconómicos puedan asistir.

Lea aquí: Gobernación y alcaldía chocan por ejecución de obras en Santa Marta; dos versiones enfrentadas

El evento cuenta con supervisión del Distrito y de la Policía Metropolitana, garantizando un espectáculo seguro, organizado y de talla internacional.


¿Quieres pautar

con nosotros?