Sentencia ejemplar contra banda de robo de energía en Santa Marta; clientes también enfrentaron consecuencias


El fallo judicial sienta un precedente en la lucha contra la defraudación de energía en la región. Air-e y la Fiscalía lograron evidenciar una red criminal que operaba en el norte del Magdalena.

Una investigación conjunta entre la empresa de energía Air-e, la Fiscalía General de la Nación y la Policía permitió la desarticulación de la banda “Los Neutrales”, dedicada durante años a la manipulación de equipos eléctricos para el robo de energía en Santa Marta y municipios del norte del Magdalena.

El operativo culminó con la condena de tres de sus miembros y la vinculación de otros seis al proceso judicial.

El Juzgado 4 Penal del Circuito de Santa Marta condenó a Luis Alfredo Polo Cadena, Dámaso Guerrero Acosta y Jhon Jairo Fernández Rodríguez por los delitos de concierto para delinquir y defraudación de fluidos. Polo Cadena recibió una pena de 30 meses de prisión y una multa de 5.5 salarios mínimos mensuales legales vigentes, mientras que Guerrero Acosta y Fernández Rodríguez fueron sentenciados a 26 meses de prisión cada uno y multados con 1.33 salarios mínimos. Las penas fueron reducidas a la mitad tras la aceptación de cargos, y los condenados accedieron al beneficio del subrogado penal.

Así operaba la banda

Según las autoridades, “Los Neutrales” contaban con equipos, herramientas e infraestructura técnica para realizar manipulaciones ilegales en las redes de energía.

La red operaba principalmente en barrios como Ciudadela 29 de Julio, Parques de Bolívar, Villa Bella y El Pando. Allí fueron allanadas cinco viviendas y se recopilaron elementos materiales probatorios que evidenciaron la existencia de una estructura criminal organizada.

Mediante interceptaciones telefónicas, se detectaron conversaciones en las que se planificaban y ejecutaban alteraciones en medidores, transformadores y otros dispositivos eléctricos. Estas prácticas no solo generaban pérdidas económicas para la empresa Air-e, sino que también representaban un grave riesgo para la seguridad de los usuarios y la comunidad, al incumplir las normas técnicas de instalación.

Usuarios también enfrentaron consecuencias

Siete clientes que contrataron los servicios ilegales de esta banda aceptaron los hechos y realizaron conciliaciones con la empresa para evitar consecuencias penales.

Fermín De la Hoz Torrente, gerente de Servicios Jurídicos de Air-e Intervenida, destacó la importancia del fallo: “Este castigo judicial ratifica el compromiso de la justicia en la lucha contra el hurto de energía. Confiamos en que en los más de 600 procesos penales abiertos por la empresa se produzcan fallos condenatorios similares”.

Como parte de su estrategia preventiva, Air-e anunció que realizará cerca de 40.000 inspecciones entre junio y agosto de este año en los departamentos donde opera. Las visitas estarán orientadas a sectores comerciales, industriales, multifamiliares y estratos 4, 5 y 6, apoyadas con herramientas de analítica de datos, telemedida e inspección especializada.

La empresa hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier conexión ilegal a través de la línea 115, recordando que este tipo de prácticas afectan la calidad del servicio y pueden derivar en accidentes graves, como incendios o daños irreparables en las redes eléctricas.


¿Quieres pautar

con nosotros?