“Santa Marta será la región del agua”, dijo Petro quien le apuesta a construir dos plantas desalinizadoras


Desde la ciudad más antigua de América, el presidente Gustavo Petro anunció que Santa Marta dejará atrás la sequía gracias a dos plantas desalinizadoras y a una apuesta ambiental para restaurar la Sierra Nevada.

En medio de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, el presidente Gustavo Petro ratificó su promesa más ambiciosa para esta ciudad: acabar con la histórica escasez de agua que por décadas ha afectado a población.

En una alocución pública, el mandatario anunció la instalación de dos plantas desalinizadoras, una de ejecución inmediata y otra a mediano y largo plazo, como solución estructural a la crisis hídrica.

Santa Marta será una región del agua sin escasez, y eso es lo que promete y comienza a hacer este gobierno”, expresó Petro ante líderes locales, comunidad samaria y medios de comunicación.

Según indicó, ambos proyectos ya cuentan con el visto bueno del Gobierno nacional y serán parte de un plan integral que no solo contempla infraestructura, sino también la recuperación ambiental de la Sierra Nevada.

La Sierra, el corazón de la escasez

Pero Petro fue más allá y culpó directamente a la deforestación, el desplazamiento de comunidades indígenas y el deterioro del ecosistema de la Sierra Nevada como factores claves de la crisis hídrica de Santa Marta.

Depredar la Sierra, cortarle sus árboles, quitarle su vida, expulsar a los indígenas, ha hecho que escasee el agua en Santa Marta”, sentenció el mandatario.

Comparó la situación de la Sierra Nevada con la del Amazonas y aseguró que solo reforestando y repoblando esta reserva natural se podrá recuperar el ciclo hídrico que abastece a Santa Marta.

https://twitter.com/infopresidencia/status/1950330502197436832?s=46

“La destrucción de la Sierra le quita el agua a Santa Marta. Una solución, que no es de corto plazo, es volver a sembrar en la Sierra”, dijo.

Un fondo para la vida

Petro también hizo un llamado al alcalde Carlos Pinedo Cuello y al gobernador Rafael Martínez para que lideren la articulación de la región montañosa al llamado Fondo de la Vida, un mecanismo de gestión financiera que buscará recursos públicos y privados para la protección ambiental de la Sierra Nevada.

“Queremos que la región montañosa se vincule como objetivo al Fondo de la Vida y se gestionen los dineros suficientes para cuidar la naturaleza y repoblar la Sierra”, afirmó Petro, dejando claro que la conservación será pilar del desarrollo en esta nueva etapa de Santa Marta.

La alocución del presidente se dio en el marco de una intensa agenda que lidera en Santa Marta con motivo de sus cinco siglos de fundación. Petro ha insistido en que esta ciudad, la más antigua de América continental, no puede seguir condenada al atraso, la pobreza ni a la sed.

Con esta promesa de soluciones hídricas y restauración ambiental, el gobierno nacional apuesta a que el próximo capítulo de la historia samaria se escriba con agua suficiente, selvas recuperadas y una Sierra Nevada viva.


¿Quieres pautar

con nosotros?