Santa Marta se consolida en el top 10 de destinos turísticos de Colombia más visitados por extranjeros


Con 41.740 visitantes internacionales entre enero y agosto de 2025, la ciudad registró un crecimiento del 26,4% en llegadas por turismo, siendo el segundo destino del país con mayor incremento, solo detrás de San Andrés.

Santa Marta avanza con paso firme en su posicionamiento como destino turístico internacional. Entre enero y agosto de 2025, la capital del Magdalena recibió 41.740 visitantes extranjeros procedentes de 107 países, de acuerdo con cifras de Migración Colombia analizadas por la Corporación Pro Santa Marta Vital. Estos resultados mantienen a la ciudad en el séptimo lugar del ranking nacional de destinos más visitados por viajeros internacionales.

El aumento ha sido significativo: el turismo internacional en la ciudad creció un 26,4% frente al mismo periodo de 2024, lo que convierte a Santa Marta en el segundo destino con mayor incremento en el país, únicamente superado por San Andrés. De los visitantes extranjeros que arribaron al Distrito, el 83% lo hizo por motivos de turismo, atraídos por sus playas, su riqueza cultural y el entorno natural de la Sierra Nevada.

Estados Unidos lideró la lista de países de origen con el 20,1% de los viajeros, seguido por Ecuador (8,3%), Chile (8,1%), Perú (7,2%), Argentina (4,2%) y Canadá (4,1%). También se destacaron llegadas desde México, Francia y España, lo que demuestra que Santa Marta está diversificando su mercado internacional y ampliando su alcance en la región y en Europa.

El aeropuerto internacional Simón Bolívar fue la principal puerta de entrada para los visitantes, concentrando el 87% de los ingresos. Este dato refuerza la importancia de seguir fortaleciendo la conectividad aérea como estrategia clave para consolidar el crecimiento turístico.

Lea también ¿Qué está haciendo Pinedo para resolver crisis de agua y alcantarillado? Así avanza su plan

Los retos en medio del auge turístico
De acuerdo con Pro Santa Marta Vital, el impacto económico de esta dinámica se refleja en la generación de empleo y en la dinamización de sectores como la hotelería, la gastronomía y el transporte.

Sin embargo, advierten que el reto está en acompañar este crecimiento con inversiones en infraestructura, promoción internacional y estrategias de turismo sostenible que permitan proteger el patrimonio natural y cultural de la región.

Santa Marta, en pleno año de su aniversario 500, reafirma así su lugar como uno de los destinos más atractivos del país y comienza a proyectarse como un referente turístico en América Latina.


¿Quieres pautar

con nosotros?