Santa Marta pone en marcha plan de emergencia para superar crisis en aeropuerto antes de la Cumbre CELAC


Alcaldía asume liderazgo ante la inacción de la Aerocivil y promete soluciones para garantizar la operación aérea en el evento internacional

A menos de un mes de que Santa Marta reciba a decenas de jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y Europa, la Alcaldía Distrital ha decidido tomar el control frente a una de las mayores preocupaciones que amenaza la logística del evento: el deterioro estructural del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar.

Desde la Oficina de Desarrollo Económico se lidera un plan urgente para resolver la falla que mantiene inoperativa la calle de rodaje Bravo, una vía esencial para el tránsito de aeronaves entre la pista y la plataforma principal. La situación, que lleva más de dos años sin solución, ha provocado congestión aérea y retrasos en vuelos comerciales y privados.

La Cumbre CELAC-UE, una cita que pondrá a Santa Marta ante los ojos del mundo

Santa Marta será sede los días 9 y 10 de noviembre de 2025 de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).

El evento reunirá a mandatarios, cancilleres y delegaciones diplomáticas de más de 60 países, bajo la copresidencia del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

La agenda birregional contempla discusiones sobre integración, comercio sostenible, transición energética, cooperación en seguridad y políticas climáticas. Entre el 7 y el 10 de noviembre, se realizarán encuentros preparatorios y actividades paralelas en hoteles, universidades y escenarios públicos de la ciudad

Sin embargo, el evento de talla global enfrenta un riesgo logístico: la capacidad operativa del aeropuerto, principal puerta de entrada de las delegaciones internacionales.

Empresarios del Magdalena lanzan alerta: “El aeropuerto está en condiciones precarias”

La Asociación de Empresarios del Magdalena (AEM) encendió las alarmas al denunciar el abandono de la calle de rodaje Bravo, obra que fue intervenida por la Aeronáutica Civil hace dos años, recibida con fallas estructurales y luego cerrada nuevamente.

“No entendemos cómo se recibió una obra con fallas tan evidentes. ¿Dónde estaba la interventoría?”, cuestiona el comunicado de la AEM, que advierte que el proceso jurídico entre la Aerocivil y la firma contratista podría tardar años.

Mientras tanto, los aviones deben utilizar una sola calle de rodaje, lo que reduce la eficiencia en el flujo aéreo y genera demoras que afectan al turismo y al transporte de carga.

El aeropuerto Simón Bolívar depende de tres actores principales:

  • • Aeroriente, concesionario del componente tierra (terminal, parqueaderos y plataforma);
  • • Aerocivil, responsable del componente aire (pista, calles de rodaje y torre de control);
  • • Y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), propietaria del aeropuerto.

Intervención de emergencia: Alcaldía lidera mesa técnica con el Gobierno Nacional

Por instrucción del alcalde Carlos Pinedo Cuello, la Oficina de Desarrollo Económico realizó una visita técnica de seguimiento con presencia de la Aerocivil, Aeroriente, Migración Colombia, la Cancillería y la Alcaldía Distrital.

Lea también Avanza el plan estructural de alcantarillado: las bombas de EBAR Norte ya están en el país

Durante la inspección, el coronel Andrés Otero, director de Operaciones de la Aeronáutica Civil, confirmó que la entidad intervendrá de inmediato la calle de rodaje Bravo, con el compromiso de dejarla operativa antes de la Cumbre CELAC.

“Garantizaremos operaciones seguras y eficientes para todos los vuelos nacionales e internacionales durante el evento”, aseguró Otero.

La Alcaldía calificó la decisión como un triunfo de la gestión local y reiteró que la conectividad aérea es un pilar para el turismo y el desarrollo económico de la ciudad.

Una obra clave para el futuro turístico y logístico de Santa Marta

La habilitación de la calle Bravo no solo permitirá evitar colapsos durante la cumbre, sino que es esencial para la competitividad de Santa Marta como destino turístico internacional.

“El aeropuerto es una puerta estratégica para la economía, el turismo y el desarrollo de Santa Marta”, indicó la Alcaldía Distrital en su comunicado.

Además de la reparación de la pista, la administración distrital impulsa una Mesa de Conectividad Aérea permanente, que buscará garantizar inversiones a largo plazo, ampliación de la terminal y aumento de rutas nacionales e internacionales.

Cuenta regresiva hacia la Cumbre CELAC-UE 2025

Santa Marta se prepara para ser epicentro del diálogo político y económico más importante del continente. Sin embargo, la ciudad enfrenta el reto de demostrar que puede responder con infraestructura y logística a la altura del evento.

Con la intervención del aeropuerto Simón Bolívar y la coordinación institucional entre Alcaldía, Aerocivil y Cancillería, el Distrito busca no solo resolver una emergencia, sino convertir una crisis en una oportunidad de modernización.

La cuenta regresiva comenzó, y todos los ojos —de América Latina y Europa— estarán puestos sobre la Bahía más linda de América.


¿Quieres pautar

con nosotros?