
Santa Marta le dice no a la ley seca: el comercio celebra y confía en el buen comportamiento ciudadano
Mientras otras ciudades del país restringirán la venta de licor durante las elecciones de los Consejos de Juventud del 19 de octubre, Santa Marta optó por mantener la normalidad económica. La decisión fue tomada tras el clamor del sector nocturno y comercial, que temía un duro golpe en su día más fuerte de ventas.
Santa Marta no aplicará ley seca durante las elecciones de los Consejos de Juventud este 19 de octubre. Así lo confirmó el secretario de Gobierno, Camilo George, quien aseguró que la medida busca evitar un golpe al comercio nocturno y turístico durante el fin de semana.
El secretario de Gobierno explicó que la administración distrital decidió no acogerse a la medida que sí regirá en otras ciudades como Cartagena o Tunja.
La noticia cayó como un alivio para los comerciantes, quienes ven en los fines de semana —y especialmente los sábados— su principal sustento.
“Una ley seca ese día habría significado un golpe duro a la economía”, expresaron representantes del sector nocturno, que ven en esta decisión una muestra de confianza por parte de la Alcaldía hacia los ciudadanos y empresarios.
En un contexto nacional donde predomina la prevención, Santa Marta opta por el equilibrio: permitir el funcionamiento normal de bares, restaurantes y discotecas sin descuidar la seguridad ni el orden público.
El gobierno distrital confía en el civismo de los samarios y en la madurez con la que se desarrollarán los comicios juveniles.
La medida, además, envía un mensaje económico y social: la democracia también puede convivir con la dinámica turística y comercial de una ciudad que depende en buena parte de su actividad nocturna.
Mientras otras capitales bajan las persianas por precaución, en Santa Marta las luces seguirán encendidas. Los comerciantes celebran, los jóvenes votarán y las autoridades estarán en alerta.
Todo dependerá —como tantas veces— del comportamiento de la gente.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ
