
Santa Marta figura como la ciudad con menor desempleo en la región Caribe
Según el DANE, la ciudad registró una tasa de desempleo del 9.6% en el último trimestre, consolidándose como una de las capitales con menor desocupación en Colombia.
Por segundo período consecutivo, Santa Marta se consolida como la ciudad con la menor tasa de desempleo en la región Caribe.
Según la alcaldía este es un logro que refleja el impacto de las estrategias económicas que han sido impulsadas por la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello.
El informe más reciente del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), correspondiente al periodo noviembre de 2024 a enero de 2025, reveló que la ciudad registró una tasa de desocupación del 9.6%, situándose como una de las más bajas del país.
Este avance no solo se traduce en cifras, sino en historias de vida que reflejan el cambio en la economía local.
“Ahora tengo estabilidad”
Rosa Mendoza es un claro ejemplo del impacto de políticas de la alctual administración que la han favorecido. Durante años trabajó como vendedora ambulante en el centro de Santa Marta, pero la falta de estabilidad laboral la llevó a buscar nuevas oportunidades.
Gracias a las Rutas de Formalización, una estrategia diseñada para acompañar a emprendedores y trabajadores independientes en su transición hacia la legalidad, hoy es propietaria de una pequeña tienda de artesanías en El Rodadero.
«Nunca imaginé que pudiera tener mi negocio formalizado. Antes dependía del día a día, pero ahora tengo clientes fijos y acceso a capacitaciones que me han ayudado a mejorar mis ventas», cuenta Rosa con satisfacción.
Como ella, cientos de samarios han encontrado nuevas oportunidades laborales a través de la Agencia Distrital de Empleo, que conecta a buscadores de empleo con empresas de sectores estratégicos como la construcción, la hotelería y el turismo.
Un impulso a sectores clave
Carlos Jaramillo Ríos, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, destacó que esta reducción del desempleo se debe a la articulación de esfuerzos entre el sector público y privado.
«Este avance refleja el impulso a sectores clave de nuestra economía, como la explotación de minas y canteras, la construcción con vocación hotelera y residencial, el transporte y la logística de la industria creativa y cultural. Hemos logrado conectar a más ciudadanos con oportunidades laborales a través de nuestras jornadas de intermediación y capacitación”, explicó el funcionario.
Uno de los sectores con mayor crecimiento ha sido la construcción, que ha generado cientos de empleos directos e indirectos en la ciudad. Mauricio Ríos, maestro de obra en un proyecto habitacional en el sur de Santa Marta, asegura que la demanda de trabajadores ha aumentado significativamente.
«Antes, conseguir empleo en construcción era inestable, pero ahora hay más proyectos en marcha y eso nos da tranquilidad a los trabajadores del sector», expresa.
El reto de la informalidad
A pesar de los avances, el empleo informal sigue siendo uno de los principales desafíos. La administración distrital asegura que ha reforzado su compromiso con estrategias que fomentan la formalización y el acceso a beneficios como créditos productivos y capacitaciones.
María Camila Díaz, economista y experta en desarrollo regional, considera que el reto a futuro será consolidar el crecimiento económico con empleos de calidad. «Reducir el desempleo es positivo, pero ahora es clave mejorar las condiciones laborales para garantizar seguridad social y estabilidad a los trabajadores», señala.
Santa Marta continúa avanzando hacia su aniversario 500 con un panorama laboral alentador, pero con el reto de consolidar estos avances y hacerlos sostenibles en el tiempo.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ