La capital del Magdalena activa su aparato turístico con una oferta reforzada de servicios, cultura y gastronomía, proyectando ingresos altos. La hotelería espera una ocupación del 55 % en los días festivos.
Como cada temporada de receso escolar o vacaciones, Santa Marta se alista para recibir a miles de turistas durante la Semana Santa.
La capital del Magdalena, que ha venido consolidándose como uno de los destinos preferidos para el turismo nacional e internacional, se prepara para una afluencia que podría alcanzar los 75 mil visitantes, según lo proyectado por la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) capítulo Magdalena.
“Esperamos una ocupación promedio del 52 %, que podría subir al 55 % en los días festivos, siendo la noche del Jueves Santo la de mayor demanda”, explicó Omar García Silva, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena.
Además, el dirigente gremial destacó que los hoteles ya activaron sus planes de contingencia, aumentando personal y adecuando instalaciones para brindar una experiencia de alta calidad a los turistas.

Según un sondeo de Cotelco, se espera que alrededor de 38.500 personas se alojen en hoteles formales de la ciudad. No obstante, al sumar los visitantes que utilizarán plataformas digitales, se hospedarán con familiares o amigos, la cifra total podría llegar a los 75 mil. El promedio de estadía estimado es de 2,5 noches, con una marcada preferencia por planes familiares y en grupo.
Los turistas vendrán de diferentes regiones del país
El turismo nacional será el protagonista, especialmente con visitantes provenientes de Barranquilla, Valledupar, Bogotá, Medellín, Pereira, Cali y Bucaramanga. Muchos de ellos aprovecharán la oferta de turismo de sol y playa, naturaleza, y la programación religiosa de la Diócesis de Santa Marta.
Además del turismo aéreo —con un estimado de 31 vuelos diarios operados en el aeropuerto Simón Bolívar durante la Semana Mayor, según Aeropuertos de Oriente— también se espera un alto flujo de visitantes por carretera, ya sea en vehículos particulares o mediante excursiones organizadas.

Un impacto económico más allá de la hotelería
El impacto económico se sentirá más allá de los hoteles. La temporada representa una oportunidad para dinamizar el comercio, la gastronomía, el transporte y las actividades culturales. En línea con cifras del DANE, que indican un repunte en el empleo en el sector hotelero a nivel nacional, en Santa Marta se estima la contratación temporal de personal en agencias de viajes, guías turísticos y servicios complementarios.
“Estos momentos de alta demanda son vitales, no solo por los ingresos que genera el turismo, sino por las oportunidades de empleo y fortalecimiento de encadenamientos productivos. Pero tenemos el reto de mejorar el acueducto y reforzar la seguridad”, puntualizó García.
El lado oscuro de las expectativas: temor en el Tayrona
Sin embargo, no todo es entusiasmo. En las zonas aledañas al Parque Tayrona, especialmente en la Troncal del Caribe, algunos hoteleros viven días de preocupación tras la difusión de noticias sobre un presunto secuestro al empresario Augusto Rico y el hallazgo del cuerpo desmembrado de un turista italiano, Alessandro Coetti.

Las autoridades aún investigan ambos casos, pero la percepción de inseguridad ya ha generado cancelaciones y una baja en la ocupación, especialmente entre turistas extranjeros.
Ante esta situación, Asoturza (Asociación de Turismo de Zaino) emitió un comunicado rechazando la desinformación y asegurando que el destino sigue siendo seguro.
“No podemos permitir que especulaciones infundadas erosionen el trabajo hecho para posicionar al Parque Tayrona como un destino atractivo y seguro”, afirmaron.
En la misma línea las Autodefensas Conquistadores de la Sierra emitieron un video negando su participación en el presunto secuestro y atribuyendo el hecho a un conflicto entre particulares por la administración de un hotel. Un hecho en el que aseguran no hubo interferencia de grupos armados.

“No participamos en ningún acto de violencia”, afirmaron, señalando que el incidente fue el resultado de un pleito jurídico y económico entre Augusto Rico y Robinson Méndez Mendoza.
Con un panorama marcado por la esperanza de una reactivación económica y la inquietud por el impacto de las noticias negativas, Santa Marta se juega mucho en esta Semana Santa. El reto ahora es mantener la confianza de los visitantes, garantizar su seguridad y ofrecerles una experiencia inolvidable que reafirme a la ciudad como uno de los principales destinos turísticos del país.