Santa Marta canta sus 500 años: una serenata histórica en la playa Los Cocos


Con un multitudinario concierto gratuito en la playa Los Cocos, encabezado por Carlos Vives, Grupo Niche y Elder Dayán, la ciudad celebra esta noche su medio milenio de historia. El espectáculo marca el inicio de una semana de homenajes por los 500 años de fundación de la ciudad más antigua de Colombia.

Santa Marta llega a las 12 de la noche a sus 500 años y lo hace con una serenata sin precedentes. Frente al mar Caribe y con el cielo como testigo, la ciudad encenderá esta noche su fiesta más esperada: un concierto multitudinario en la playa Los Cocos, donde miles de samarios celebrarán el cumpleaños de su tierra con música, emoción y orgullo.

El evento, que abre oficialmente los actos conmemorativos por el medio milenio de la capital del Magdalena, contará con la presentación de tres grandes figuras de la música: Carlos Vives, hijo ilustre de esta tierra; el emblemático Grupo Niche, ícono de la salsa colombiana; y Elder Dayán Díaz, representante del vallenato moderno. La combinación de estos artistas promete una noche cargada de ritmos, identidad y celebración.

Desde temprano, la playa comenzará seguramente a llenarse de familias, jóvenes, turistas y locales que no quieren perderse la oportunidad de ser parte de este momento histórico. El dispositivo de seguridad y logística, coordinado por la Alcaldía y entidades culturales, busca garantizar el orden en un espacio que se espera reciba a más de 30 mil personas.

Lea también La Fiesta del Mar se desbordó: así fue el desfile más masivo en 500 años de historia

A las 12:00 de la noche, justo cuando Santa Marta cumple oficialmente sus 500 años, los artistas harán una pausa. En ese instante, el mar se fundirá con los aplausos y el canto colectivo de miles de asistentes que entonarán el tradicional “Cumpleaños feliz” a su ciudad. Al mismo tiempo, un show de fuegos artificiales iluminará el cielo en uno de los actos más simbólicos de la jornada.

La serenata de esta noche no es solo un espectáculo, sino un acto de memoria y pertenencia.

Con este concierto, se conmemoran cinco siglos de existencia y se rinde tributo a una ciudad que ha resistido guerras, saqueos, desastres naturales y crisis sociales. Una ciudad que, pese a las adversidades, sigue siendo símbolo de resistencia y orgullo para el Caribe colombiano.


¿Quieres pautar

con nosotros?