
Sandra Jaimes llama desde Santa Marta a “defender el cambio” en la consulta popular del 26 de octubre
Durante su paso por la capital del Magdalena, la senadora y precandidata del Pacto Histórico, Sandra Jaimes, convocó a los ciudadanos a participar activamente en la consulta popular, advirtiendo que el futuro de las reformas sociales “se define en las urnas”. Con un discurso centrado en educación, salud y trabajo digno, pidió “no dejar que el cambio retroceda”.
Desde Santa Marta, donde el movimiento progresista ha tenido una de sus principales fortalezas en el Caribe, la senadora y precandidata del Pacto Histórico, Sandra Jaimes, hizo un llamado directo a los magdalenenses: salir a votar en la consulta popular del próximo 26 de octubre.
Con tono firme y un mensaje cargado de advertencia, Jaimes afirmó que el proceso de transformación social “no puede quedarse a mitad de camino”. Según dijo, “la consulta devuelve el poder de decisión al pueblo”, y será el termómetro político de la continuidad del cambio iniciado hace tres años con el gobierno del Pacto Histórico.
Jaimes, de raíces en el sector educativo, planteó que su eje central sigue siendo la educación pública. Recordó que “durante décadas los colegios del Magdalena fueron abandonados” y que, bajo la actual administración, se han logrado avances visibles. “Hoy tenemos aulas dignas, acceso a tecnología y más cupos en las universidades públicas. Soñamos con una educación gratuita y de calidad desde el preescolar hasta la universidad”, afirmó ante simpatizantes.
La senadora destacó que se han abierto cinco mil cupos adicionales en universidades públicas y que la meta es garantizar que ningún joven abandone sus estudios por falta de dinero. “La educación es el camino para cerrar las brechas de desigualdad”, reiteró.
Otro de los temas que abordó fue la salud pública, uno de los frentes más polémicos de la agenda gubernamental. Jaimes sostuvo que “por primera vez los médicos están llegando a los territorios donde nunca hubo atención” y que la apuesta es por un modelo preventivo, humano y accesible. “Estamos reconstruyendo lo que destruyó la Ley 100”, sentenció.
En el ámbito laboral, defendió las reformas impulsadas por el gobierno, asegurando que “hoy se están eliminando los contratos precarios y se recuperan los derechos perdidos”. Jaimes afirmó que el país está empezando a vivir una nueva etapa de dignidad para los trabajadores: “la gente está volviendo a tener estabilidad, y ese es el cambio que debemos proteger en las urnas”.
También abordó uno de los dolores más persistentes de la región Caribe: el costo de los servicios públicos. Desde su rol en la Comisión Sexta del Senado, se comprometió a seguir impulsando tarifas justas. “No puede ser que un hogar tenga que decidir entre pagar el recibo o comer. Vamos a insistir hasta lograr equilibrio y justicia con el pueblo”, aseguró, señalando a sectores de oposición como responsables de frenar los alivios tarifarios.
El cierre de su intervención estuvo dirigido a los maestros del Magdalena y del país, a quienes pidió no rendirse en la defensa de la educación pública. “Mi invitación para este 26 de octubre es clara: no vendan su voto, participen y elijan con conciencia. Este proyecto apenas comienza y juntos podemos consolidar una Colombia más justa, solidaria y educada”, concluyó Sandra Jaimes.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ
