Real Cartagena no se resigna a quedarse en la B: van con toda la artillería al TAS

Compartir

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Telegram

El abogado peruano Julio García se hizo cargo del proceso y dijo que irá hasta las últimas consecuencias para defender los intereses del equipo heroico.

En la cancha, la definición de los dos equipos que jugarán en la A en 2025, procedentes del torneo de ascenso, ya acabó: Unión Magdalena es el campeón de la B y Llaneros obtuvo el otro cupo por la vía de la reclasificación. Sin embargo, esta historia tendrá un nuevo capítulo en los escritorios.

El único escenario, de acuerdo con la interpretación que la Dimayor le dio al reglamento de la B, que dejaba sin opciones de repechaje al Real Cartagena se dio el sábado. Llaneros, que había perdido 1-0 en Santa Marta, ganó por el mismo marcador en Villavicencio y luego, en los penaltis, Neider Ospina y Jhildrey Lasso, del local, no acertaron siquiera a la portería.

Esos dos cobros, más el hecho de que no hubiera ni un remate al arco en todo el segundo tiempo, despertaron todo tipo de suspicacias. 

Así planea Real Cartagena su reclamo ante el TAS: reglamento y posible amaño, las claves

Real Cartagena sigue firme en su intención de llevar el tema al TAS, ahora con una nueva arista: ya su reclamo no solamente tiene que ver con la interpretación del reglamento, sino con lo que podría considerarse como un amaño de resultados.

El club contrató al abogado peruano Julio García, quien, en su momento, logró queremos Paolo Guerrero fuera habilitado para jugar el Mundial de Rusia 2018 pese a una sanción por dopaje. 

García también llevó al TAS el caso que evitó el descenso de Alianza Lima en 2020: aunque deportivamente había bajado a segunda división, finalmente otro club, Carlos Stein, descendió por no pagar salarios y así el popular club peruano salvó la categoría.

García explicó los argumentos que están por presentar al TAS: tienen plazo hasta este lunes, contado desde el momento en que la Dimayor anunció su interpretación del reglamento, el pasado 25 de noviembre.

“Si se comprueban estos hechos, esto atenta contra el juego limpio. Un caso que hasta ayer (sábado) pudo agotarse en el tema deportivo podría convertirse en un caso más complejo con otros ribetes, termina siendo algo contra el espíritu de la integralidad del juego”, dijo.

Real Cartagena, a través de García, no descarta presentar una medida cautelar. “Acá el tema del amaño de partidos va a jugar un papel importante, podría buscar proteger un daño irreparable. A veces no ocurre cuando se trata de situaciones meramente legales. Pero si se evidencia que podría haber sustento en el tema del amaño, quizás allí la medida cautelar podría resultar un poco más sólida”, señaló el abogado.

Real Cartagena decidió esperar el resultado de la final anual para tomar la decisión de llevar el caso al TAS. «Lo que ocurrió abre un escenario complementario, no solo sobre la interpretación del artículo, sino el que buscaba evitar una situación contraria al espiritu deportivo, ver si había o no real competencia. Esto nos abre la necesidad de explorar qué ocurrió, si nos quedamos en agotar el tema de la interpretación o si hubo un amaño del partido», agregó García.

Real Cartagena tendrá que asumir los costos en el TAS, que pueden variar dependiendo de la cantidad de personas que intervengan. Se busca que sea un proceso acelerado, con lo cual el fallo podría tardar entre 30 y 35 días, para lo cual se necesita que todas las partes implicadas estén de acuerdo. En este caso, tendrían que contar con Dimayor, Llaneros y Unión.

«El valor del proceso no depende de si es acelerado o no. Tiene la opcion de que la atienda un solo árbitro, lo que costaría alrededor de 22 mil francos suizos (unos 107 millones de pesos). Si elige tres árbitros, los costos pueden irse hasta los 60 mil francos suizos (alrededor de 292 millones)», explicó el abogado.

«Creería que por términos de tiempos y por la naturaleza del tema, convendría que lo viera un árbitro único, tendríamos que concertar eso con el Real Cartagena. Después, habría que ver si hubo algún peritaje que determine que se eleven los costos, pero no es usual en estos casos», añadió. 

Llaneros y Unión Magdalena rechazaron versiones de posible amaño

El presidente de Llaneros, Juan Carlos Trujillo, rechazó de plano las versiones de amaño.

“Deberíamos hablar mejor, de una planificación clara, por qué Llaneros jugó cuatro partidos ascendidos, jugó una final más que Unión Magdalena y nos lo querían quitar con interpretaciones erróneas del reglamento… Nosotros no jugamos por ellos ni por Unión, jugamos por lo nuestro, queríamos el título, pero no se pudo. 91 puntos en reclasificación y un título no se planifican ni se amañan”,  añadió.