Rafael Noya y Margarita Guerra midieron fuerzas este fin de semana en el norte de Magdalena


Ambos exhibieron multitudes y promesas en un duelo político que se intensifica a 13 días de las elecciones del 23 de noviembre.

El norte del Magdalena se convirtió este fin de semana en el escenario principal de un nuevo pulso por la Gobernación. Ciénaga y Aracataca fueron las plazas escogidas por los dos candidatos que hoy se disputan con más fuerza el paso al Palacio Tayrona: Rafael Noya y Margarita Guerra.

Ambos llenaron sus redes sociales con imágenes de multitudes y discursos encendidos. Noya presumió una convocatoria de más de 4.000 personas en Aracataca, mientras Guerra mostró su músculo político con más de 1.500 asistentes en Ciénaga, donde anunció una alianza estratégica con una poderosa fuerza política “de color azul”.

Las cifras son parte del juego preelectoral, pero el mensaje fue claro: ninguno está dispuesto a ceder terreno.

Noya busca consolidar la “ruta de la gente”

El candidato Rafael Noya, respaldado por el movimiento La Gente, reunió a miles de simpatizantes en la tierra de Gabriel García Márquez. Desde allí prometió poner fin a lo que calificó como “el mal manejo de los hospitales del departamento”, con especial énfasis en el Luisa Santiaga Márquez de Aracataca.

También se comprometió a vigilar el Plan de Alimentación Escolar (PAE), al que señaló de haberse convertido “en un negocio que deja sin comida a miles de niños”, y a priorizar la mejora de las vías terciarias del departamento.

Durante el acto, Noya consolidó respaldos de concejales, exconcejales y líderes locales, prometiendo además impulsar el turismo cultural de Aracataca “de la mano de la Universidad del Magdalena y el Gobierno Nacional”, en honor al legado del Nobel de Literatura.

Guerra fortalece alianzas y se proyecta desde Ciénaga

Por su parte, Margarita Guerra, quien también aspira al cargo de gobernadora, lideró un encuentro político en Ciénaga que, según su equipo, reunió a más de 1.500 ciudadanos y contó con el respaldo de una fuerza política tradicional de tinte azul.

El mensaje de la jornada fue de recuperar la transparencia y la eficiencia administrativa en el segundo municipio más importante del departamento. Su discurso giró en torno a la necesidad de

proteger las obras en marcha, evitar la devolución de recursos y devolverle la confianza a los cienagueros”.

“Ciénaga no puede seguir perdiendo oportunidades por la falta de gestión. Desde la Gobernación vamos a garantizar que los proyectos continúen y que los recursos lleguen donde deben llegar”, expresó Guerra ante la multitud.

La recta final de una campaña reñida

Ambos aspirantes parecen tener claro que el norte del Magdalena será clave para definir el resultado del 23 de noviembre. Con menos de dos semanas para las elecciones, los recorridos, reuniones y alianzas se intensifican en los municipios con mayor peso electoral.

Lea aquí: Una hectárea menos de Hydrilla: Corpamag limpia parte de la Ciénaga Grande, pero la amenaza sigue viva

Mientras Noya apuesta por el discurso social y la lucha contra la corrupción hospitalaria, Guerra enfoca su mensaje en la transparencia y la continuidad de los proyectos locales. En las calles, los electores observan, comparan y sacan sus propias conclusiones ante una campaña que promete un cierre intenso y disputado.


¿Quieres pautar

con nosotros?