
Rafael Noya pierde con decisión de Petro, pero insiste en la Gobernación
El presidente mantuvo el poder en manos de Fuerza Ciudadana al designar como gobernadora encargada a Ingris Padilla. La decisión deja en desventaja a Rafael Noya, quien esperaba el respaldo del Gobierno tras apartarse de ese movimiento.
Rafael Noya sufrió su primera gran derrota en Magdalena. El dirigente que hasta hace poco fue militante de Fuerza Ciudadana y que rompió públicamente con el grupo político que lidera Carlos Caicedo, recibió un duro golpe a sus aspiraciones. La decisión del presidente Gustavo Petro de designar a Ingris Padilla como gobernadora encargada del Magdalena terminó por fortalecer al caicedismo y dejar a Noya prácticamente en la orilla contraria.
El hasta ahora diputado había apostado por acercarse al Pacto Histórico con la expectativa de convertirse en el candidato de la Casa de Nariño en las elecciones atípicas del próximo 9 de noviembre. Su presencia junto a Petro y el entonces ministro Armando Benedetti durante la visita presidencial a Santa Marta alimentó esa expectativa. Pero en Palacio la memoria pesó más: el mandatario no olvidó que Fuerza Ciudadana le entregó más de 300 mil votos en el Magdalena, cifra histórica que fue clave para su triunfo en 2022.
La movida deja claro que para el Gobierno resulta más rentable sostener la alianza con el caicedismo que tender puentes con un dirigente que apenas empieza a construir cercanía política.
Ventaja cantada para Fuerza Ciudadana
Con Padilla al frente de la Gobernación, Fuerza Ciudadana llega a las elecciones atípicas con la maquinaria institucional a su favor. En el Magdalena ya se habla de una pelea desigual, casi como un “David contra Goliat”, en la que el grupo naranja mantiene la delantera frente a cualquier contrincante.
Para muchos analistas, la decisión de Petro prácticamente garantiza la continuidad del caicedismo en el poder departamental, pues sigue teniendo una estructura electoral sólida y el control de la administración.
El reto cuesta arriba de Noya
Lejos de retirarse, Rafael Noya emitió un comunicado en el que ratificó su aspiración a la Gobernación. “Acato y respeto plenamente la decisión del Jefe de Estado (…) ratifico mi aspiración con la firme convicción de trabajar por la articulación real y efectiva entre los gobiernos municipales, departamental y nacional”, declaró.
Sin embargo, el panorama luce cuesta arriba. Buena parte de los votos que lo llevaron a la Asamblea llegaron gracias a la lista cerrada de Fuerza Ciudadana que él mismo encabezaba. Ahora, enfrentado a ese mismo movimiento, deberá buscar apoyos en otros sectores si quiere tener alguna posibilidad en los comicios de noviembre.
La decisión presidencial, que sorprendió a Noya y a muchos en el Magdalena, terminó dejando en evidencia que en política las lealtades históricas pesan más que las alianzas recientes.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ