Rafael Noya es la carta de Colombia Humana para elecciones atípicas de gobernación del Magdalena 


Colombia Humana lo respalda mientras el presidente Petro debe nombrar gobernador encargado y convocar elecciones atípicas 

Rafael Noya García, actual diputado del Magdalena, es hasta el momento el único nombre oficialmente postulado como candidato a las elecciones atípicas que deberá convocar el Gobierno nacional en cuanto se haga efectiva la salida de Rafael Martínez de la Gobernación, tras la anulación de su credencial por doble militancia.

Aunque el Consejo de Estado ya invalidó su elección, Martínez sigue al frente de la administración departamental. Sin embargo, el proceso, según avance, obliga al presidente Gustavo Petro a designar un gobernador encargado y dar luz verde a nuevos comicios en el departamento.

Lea aquí: Gracias a Caicedo y Martínez: El Banco ya tiene universidad y vienen cinco más para el Magdalena

En ese escenario, el caicedismo ha optado por cerrar filas y ganar tiempo. Mientras la decisión se ejecuta, Martínezlidera una ofensiva final de entrega de obras que su movimiento denomina “tsunami de inversiones” en todo el Magdalena.

Colombia Humana oficializa apoyo a Noya

Rafael Noya ya arrancó campaña. Su nombre fue oficializado por la dirigencia de Colombia Humana como candidatopara las elecciones atípicas.

Ante la imposibilidad de hacer una consulta interna por los tiempos apretados, el grupo político decidió buscar un consenso dentro del Pacto Histórico, y Noya fue el elegido.

El comunicado firmado por delegados municipales, distritales y departamentales resalta que Noya ha hecho parte del proyecto del presidente Petro desde que renunció a Fuerza Ciudadana y ha mantenido participación activa en espacios del Pacto Histórico.

“El doctor Rafael Noya tiene calidades políticasexperiencia y conocimiento sobre la situación del departamento”, dice el documento. También se pide un acuerdo político en torno a su candidatura, basado en la defensa del plan de gobierno de Petro, el impulso a las reformas y la inclusión de sectores históricamente excluidos.

Divisiones en el Pacto Histórico

La falta de una consulta interna reflejó las divisiones en el Pacto Histórico Magdalena, que no logró construir una candidatura de consenso. Aun así, más de una veintena de dirigentes firmaron el respaldo a Noya como carta unificadora para enfrentar el nuevo proceso electoral.

También: En el quinto centenario de Santa Marta, Unimagdalena abre 500 cupos para titular gratis a mayores de 45 años

El comunicado también exige que el gobernador encargado que designe el presidente Petro garantice neutralidad y condiciones democráticas para todos los sectores políticos durante la contienda.

Con el respaldo oficial de Colombia Humana y sin otros nombres en el panorama, Noya queda perfilado como el candidato del bloque progresista para competir en las elecciones que se avecinan. Su reto: mantener el control del Magdalena para el petrismo, derrotando al gran favorito que será seguramente el candidato que ponga el caicedismo.


¿Quieres pautar

con nosotros?