Rafael Martínez sigue en el poder y ejecuta 75 proyectos de salud: vienen más ambulancias, hospitales y equipos biomédicos


La inversión incluye ambulancias, equipos de alta tecnología, nuevas obras y mejoras en centros y hospitales de 22 municipios.

En el Magdalena, donde por años los hospitales fueron sinónimo de abandono y los centros de salud se caían a pedazos, el anuncio de 75 nuevos proyectos sanitarios le apuesta a cambiarle el rostro al sistema de salud pública en el departamento.

Este jueves , la Gobernación del Magdalena, bajo el liderazgo de Rafael Martínez, confirmó que el Ministerio de Salud y Protección Social ya viabilizó oficialmente una batería de proyectos que incluyen dotación biomédica, adecuación de infraestructura, nuevas ambulancias, vehículos de transporte extramural y hasta un nuevo puesto de salud en Sábanas de San Ángel.

Todo esto hace parte del plan bandera del llamado Gobierno del Cambio con Resultados, iniciado en 2020 por Carlos Caicedo y continuado por Martínez, que ahora se traduce en cifras concretas: más de 1 millón de personas impactadas, 22 municipios beneficiados y más de 1.700 millones de pesos para solo una de las obras nuevas.

Tecnología médica para salvar vidas

El drama está en las cifras que contrastan con el olvido de décadas. Por ejemplo, 1.072.614 habitantes serán beneficiados con la entrega de equipos de última tecnología que van desde tomógrafos y mamógrafos hasta máquinas de anestesia y esterilizadores de residuos biológicos.

Municipios como Ciénaga, Aracataca, El Banco, Santa Bárbara de Pinto y Sitionuevo, entre otros, recibirán esta dotación que hace la diferencia entre la vida y la muerte en una urgencia médica.

Centros y puestos de salud serán rehabilitados

En al menos 22 municipios, desde Nueva Granada hasta Salamina, se realizarán adecuaciones profundas en puestos y centros de salud rurales, donde hoy día la atención básica depende en muchos casos de estructuras deterioradas o sin recursos. Esta línea de acción beneficiará directamente a 695.358 personas, muchas de ellas en corregimientos apartados y zonas rurales con limitado acceso a servicios.

También se rehabilitarán sedes principales de hospitales en Concordia y Sitionuevo, así como la sala de Rayos X del hospital de Guamal.

Más ambulancias para zonas críticas

Otra deuda que se empieza a saldar es el déficit de ambulancias. La dotación de nuevas unidades básicas y medicalizadas llegará a municipios como Fundación, Chibolo, Puebloviejo, Ariguaní y la Zona Bananera.

Además, Concordia, Pedraza y Santa Ana recibirán vehículos extramurales que permitirán llevar atención médica directamente a las comunidades más aisladas, beneficiando a casi 400.000 personas.

Nuevo puesto de salud y tres hospitales en gestión

Ya está en marcha la construcción del nuevo puesto de salud Flores de María, con una inversión de $1.753 millones en Sábanas de San Ángel, que beneficiará a más de 17 mil habitantes.

Además, la Gobernación del Magdalena gestiona la construcción de nuevos hospitales en Tenerife, Zapayán y Pedraza, con una inversión proyectada superior a los $89 mil millones. Obras que, de concretarse, marcarán un antes y un después en el acceso a la atención hospitalaria en la región.

“Esta no es una promesa, son hechos. Ya están viabilizados, algunos con recursos girados, otros en etapa de ejecución. La salud no puede seguir esperando”, dijo el gobernador Rafael Martínez, quien ha defendido que estos proyectos responden a una política estructural para cerrar brechas históricas.

Para miles de familias que por años tuvieron que recorrer kilómetros para encontrar atención médica o esperaron horas en hospitales sin recursos, este anuncio es mucho más que un boletín de prensa: es la esperanza de un servicio digno.

Y para un departamento golpeado por la inequidad, este avance empieza a marcar la diferencia entre la salud como privilegio y la salud como derecho.


¿Quieres pautar

con nosotros?