Rafael Martínez lanza concurso para invitar a cenar a un magdalenense; ¡él paga! 

Compartir

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Telegram

El gobernador invita a sus seguidores a participar dejando un comentario creativo. El premio: una cena y un espacio de diálogo directo.

En tiempos donde los gobernantes suelen comunicarse desde la distancia de sus oficinas y con discursos cuidadosamente elaborados, Rafael Martínez, gobernador del Magdalena, ha decidido romper el molde. Con un mensaje cercano, espontáneo y sin protocolos, lanzó desde sus redes sociales una iniciativa que ha sorprendido tanto a seguidores como a magdalenenses en general: un concurso virtual cuyo premio es compartir una cena con él.

Lejos de los grandes auditorios o reuniones en los pueblos, esta vez Martínez quiere escuchar de tú a tú, en una conversación sin filtros. «Estoy dispuesto a oír lo bueno y lo malo», aseguró el mandatario en su publicación. 

Pero más allá de recibir elogios o críticas, lo que busca es algo más profundo: “Que del diálogo salgan ideas y saber cómo ven los ciudadanos al Magdalena desde sus ojos y cabeza”.

La dinámica es sencilla. Cualquier persona puede participar, siempre y cuando cumpla con tres requisitos básicos: seguir la página de Facebook del gobernador, etiquetar a un amigo que también pueda sumarse y dejar un comentario creativo respondiendo a la pregunta: ¿Por qué te gustaría reunirte con Rafa?

El comentario más llamativo, original o divertido será el ganador. No importa si es una propuesta seria, una crítica constructiva o simplemente una buena idea contada con humor. Lo esencial es que represente una visión auténtica del departamento y sus desafíos.

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de abril y el ganador será anunciado en la misma red social. Una apuesta que más que un concurso, se presenta como un experimento de participación ciudadana en un propósito por  devolverle a la política la conversación directa entre gobernante y ciudadano. 

Quizás sea una cena, pero también puede ser el inicio de una nueva forma de gobernar: con menos monólogos y más diálogos.