¿Quién manda en Santa Marta? Noya y Margarita ponen a prueba su poder en la capital


Este domingo a las 4 de la tarde, Santa Marta quedará partida en dos. Las campañas de Margarita Guerra y Rafael Noya harán sus cierres al mismo tiempo en distintos puntos de la ciudad, en una demostración de músculo político que busca dejar claro quién manda realmente en la capital del Magdalena.

Santa Marta amaneció este domingo con un termómetro político al rojo vivo. No se trata de encuestas, debates ni encendidos discursos: hoy lo que hablará será la calle, la cantidad de gente capaz de mover cada candidato y el pulso que definiría quién tiene la fuerza real en la capital del Magdalena. Es el cara a cara que muchos estaban esperando.

Después de una semana de cierres exitosos en municipios del departamento, Margarita Guerra y Rafael Noya escogieron exactamente la misma hora para medir sus convocatorias: las 4 de la tarde, una jugada calculada que convierte la elección de hoy en un choque frontal. Ya no es quién tiene más afiches, vallas, ni más carros con altoparlantes; es quién llena más cuadras y quién pone a vibrar más fuerte a Santa Marta.

Desde temprano, en redes y en corrillos políticos, se repetía la misma frase: “Aquí manda Noya”, decían unos. “El caicedismo aún tiene músculo”, respondían otros, recordando los doce años de dominio que ese grupo tuvo sobre la administración distrital. La ciudad amaneció con ese debate vivo, y hoy, en cuestión de horas, tendrá respuesta.

Margarita se toma la calle 30

El cierre de Margarita Guerra, en la calle 30 entre carreras 4 y 5, mostraba desde la mañana una logística robusta. Camiones de sonido, tarimas y técnicos afinando equipos para recibir a Elder Dayán, el gran atractivo musical convocado por la campaña. La candidata, que ha tenido una agenda activa en municipios como Aracataca, Fundación y Ciénaga, apuesta a reventar este punto de la ciudad con un show que pretende dejar claro que su estructura no solo llena plazas rurales, sino también la capital.

Noya le apuesta a multitudinario evento

A unos kilómetros de ahí, frente a la piscina olímpica, la campaña de Rafael Noya hacía lo propio. Desde las 4:00 p.m. los seguidores del candidato esperan un cartel musical variado con Criss y Ronny, Julio Rojas, Michel Torres y otros invitados. El sector, tradicionalmente un punto de encuentro masivo para eventos deportivos, se convirtirá hoy en el escenario donde Noya busca ratificar lo que sus seguidores repiten sin titubear: “Santa Marta es territorio Noya”.

En ambos lados, estarán mototaxistas, líderes, simpatizantes y curiosos.

Pancartas, banderas, camisetas y un ir y venir de personas buscarán seguramente acomodarse en el mejor asiento para ver el espectáculo de política y música que se avecina. Aunque los dos cierres tienen ingredientes parecidos —tarimas, artistas y discursos encendidos—, en el fondo no miden exactamente lo mismo: miden control territorial, narrativa política y capacidad de movilización.

La simultaneidad no fue casual. En la ciudad algunos aseguran que esta movida fue estratégica: quien logre mayor convocatoria podrá reclamar la narrativa del liderazgo, mientras que el que quede atrás tendrá que remar más duro en la recta final. “Aquí el que llene manda”, soltó un comerciante del centro.

Lea también : Caicedo acusa un “pacto criminal para robarse las elecciones” y Noya lo enfrenta: “Es una mentira desesperada”.

A medida que avanza el día, la ciudad se va partiendo. De un lado, el sonido de las pruebas de Elder Dayán marcando el ritmo del cierre de Margarita. Del otro, los animadores probando micrófonos en la zona de la piscina olímpica para recibir a los artistas de Noya. Todo al mismo tiempo, todo con la misma intención: mostrar fuerza.

Para muchos, lo que ocurra esta tarde será el mejor predictor de la elección. No habrá encuestadora ni analista que compita con la imagen aérea —real o imaginada— de las multitudes. Lo sabrá el que pase por la Calle 30. Lo sabrá el que llegue a la calle 18. Lo sabrá toda Santa Marta cuando empiece la comparación inevitable de fotos, videos, drones y comentarios de WhatsApp.

Hoy, más que un cierre de campaña, Santa Marta vive una demostración de músculo político en tiempo real. Y al final de la noche, cuando suenen los últimos acordeones y los equipos de sonido se apaguen, la ciudad tendrá una idea más clara de una pregunta que lleva semanas repitiéndose:

¿Quién manda en Santa Marta?
Y sobre todo, quién será el próximo gobernador de Magdalena?


¿Quieres pautar

con nosotros?