¿Qué está haciendo Pinedo para resolver crisis de agua y alcantarillado? Así avanza su plan


En medio de la aguda crisis por la deficiencia del acueducto y el colapso del sistema de alcantarillado, el alcalde Carlos Pinedo presentó los avances de su plan para enfrentar los problemas históricos de agua y saneamiento que arrastra la ciudad.

Santa Marta vive uno de sus momentos más críticos en materia de servicios públicos. La escasez de agua potable y el rebosamiento de aguas residuales en calles y barrios mantienen a la ciudad bajo presión, mientras la administración distrital asegura que ya están en marcha obras para cambiar esta realidad.

El alcalde Carlos Pinedo Cuello afirmó que a su gobierno le tocó comenzar desde cero, pero que ya hay proyectos que avanzan con el propósito de fortalecer el acueducto y el alcantarillado. Según la Alcaldía, hoy la capital del Magdalena cuenta con más de 850 mil millones de pesos destinados exclusivamente a este frente, dentro del Plan de Desarrollo Santa Marta 500+.

“Me comprometí con darle solución al problema del agua en Santa Marta y estamos dando pasos significativos. Nos tocó empezar de cero, pero junto a mi equipo de trabajo estamos sacando adelante proyectos importantes para mejorar la calidad de vida de todos los samarios”, aseguró el mandatario.

El saneamiento: la EBAR Norte y el Colector Bellavista

Uno de los principales focos de la administración es la rehabilitación de la Estación de Bombeo de Agua Residual (EBAR) Norte, que busca frenar los desbordamientos que afectan a barrios como El Boro, Bellavista y parte del Centro Histórico. Esta obra, financiada con más de 31 mil millones de pesos del Gobierno nacional, registra un avance del 19,16%.
De igual manera, el Colector Sanitario Bellavista, con un 72% de ejecución, pretende contener los rebosamientos de aguas residuales en sectores críticos como La Tenería, Los Cocos y la Avenida del Ferrocarril.

El acueducto: pozos, desalinizadoras y un plan a largo plazo

La Alcaldía también anunció la rehabilitación de 12 pozos subterráneos en distintos puntos de la ciudad, financiados con 19 mil millones de pesos de Findeter. El proyecto busca incrementar la continuidad del servicio de acueducto del 69,63% al 74,03%, beneficiando a 20 mil habitantes.

A la par, avanza la fase de estudios para la construcción de dos plantas desalinizadoras, una en Taganga y otra en el sur, que serían una alternativa frente al déficit de agua potable. Asimismo, se adelanta la licitación del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, diseñado como hoja de ruta hídrica para los próximos 50 años.

El Curval: la gran apuesta

Otra de las obras en trámite es la Planta de Tratamiento de Agua El Curval, con capacidad de 800 litros por segundo para atender a cerca de 400 mil habitantes. El proyecto se encuentra en proceso de viabilización en el Ministerio de Vivienda.

Aunque los anuncios generan expectativa, la realidad en las calles es distinta: barrios sin agua durante días, rebosamientos de aguas residuales que afectan la movilidad y un sistema sanitario colapsado que amenaza la salud pública.

Lea también Alcalde robustece a la Fuerza Pública: entregó ocho camionetas para enfrentar la criminalidad en Santa Marta

La administración insiste en que las soluciones están en camino y que con los recursos gestionados se busca saldar una deuda histórica.


¿Quieres pautar

con nosotros?