
¿Por qué mataron a consejero político del partido Comunes? Hay $110 millones de recompensa por información
Alcaldía y gobernación han ofrecido dinero para quien entregue información que permita capturar a los responsables y esclarecer este crimen.
Santa Marta fue escenario de un trágico suceso que ha conmocionado a la comunidad política y social de la región. José Díaz Castillo, consejero político del partido Comunes en el Magdalena, fue asesinado en inmediaciones del colegio INEM Simón Bolívar, en el barrio Mamatoco, tras salir de una reunión en el Centro Comercial Buenavista.
Este crimen ha generado una serie de interrogantes sobre los posibles móviles y responsables, mientras las autoridades intensifican sus esfuerzos para esclarecer los hechos.
El ataque
Según informes preliminares, Díaz Castillo se desplazaba en su motocicleta hacia su residencia cuando fue interceptado por dos individuos que también se movilizaban en una moto. Sin mediar palabra, los agresores le dispararon en repetidas ocasiones, causándole la muerte en el lugar.
Las autoridades llegaron al sitio minutos después, acordonando la zona e iniciando las primeras diligencias investigativas.
Reacciones y medidas
La noticia del asesinato provocó inmediatas reacciones de rechazo y solidaridad. Carmen Patricia Omar, exaspirante a la Alcaldía de Santa Marta, expresó su consternación y señaló que este hecho representa una alerta para el movimiento alternativo en el territorio. «Anoche en Mamatoco asesinaron al compañero José Díaz Castillo, consejero político del Partido Comunes. Estamos consternados, pedimos celeridad a las autoridades en sus investigaciones», manifestó Caicedo.
En respuesta al crimen, el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, anunció una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los responsables. «¡No descansaremos hasta dar con los responsables del homicidio de José Díaz Castillo! Ofrecemos recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que conduzca a su captura», declaró Pinedo.
Por su parte, el gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, sumó otros 60 millones de pesos a la recompensa, totalizando 110 millones destinados a incentivar la colaboración ciudadana en la resolución del caso. Además, convocó a un comité de reincorporados para evaluar la situación de seguridad de los firmantes de paz en el departamento.
Líneas de investigación
Hasta el momento, las autoridades no han establecido de manera oficial los móviles del asesinato ni han identificado a los autores materiales del mismo. Se están analizando diversas hipótesis, que van desde posibles retaliaciones políticas hasta conflictos personales.
La Fiscalía General de la Nación y la Policía Metropolitana de Santa Marta lideran las pesquisas, recopilando testimonios y material probatorio que permita avanzar en la identificación y captura de los responsables.
Contexto político
El partido Comunes, surgido tras la firma del acuerdo de paz con las FARC, ha denunciado en múltiples ocasiones la persecución y violencia contra sus miembros en diferentes regiones del país.
El asesinato de Díaz Castillo se suma a una preocupante lista de ataques contra excombatientes y líderes políticos de este movimiento, lo que ha encendido las alarmas sobre la seguridad de quienes apostaron por la reincorporación y la participación política legal.
Las autoridades han instado a la ciudadanía a colaborar activamente con información que pueda ser útil para esclarecer este crimen. Se ha habilitado una línea directa y garantizado la confidencialidad para quienes aporten datos relevantes.
La comunidad samaria, por su parte, ha expresado su rechazo a la violencia y su solidaridad con la familia de José Díaz Castillo, exigiendo justicia y el pronto esclarecimiento de los hechos.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ