
Por accidentalidad disparada, proponen colocar de nuevo “estrellas negras” en sitios de siniestros viales
El alcalde Carlos Fernando Galán propone retomar la campaña de las “estrellas negras” como advertencia en los puntos donde la imprudencia cobra vidas. Su iniciativa busca romper la indiferencia frente a las más de 8.000 muertes anuales por accidentes de tránsito en Colombia.
En Colombia, la muerte avanza a toda velocidad por las carreteras. Cada día, decenas de personas pierden la vida por culpa de la imprudencia, el exceso de velocidad o la mezcla mortal entre alcohol y conducción. Los datos son alarmantes, pero más preocupante aún es la indiferencia con la que el país parece asumir la tragedia.
Ante ese panorama, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, lanzó una propuesta que busca sacudir la conciencia colectiva: revivir las “estrellas negras”, aquellas marcas que años atrás se pintaban en el pavimento para señalar el punto exacto donde alguien perdió la vida en un siniestro vial.
La idea, que resurge tras la trágica muerte de Karol Estefanía Arturo Torres, una adolescente de 15 años arrollada por un taxista ebrio en San Cristóbal, pretende enviar un mensaje contundente: la imprudencia mata, y cada víctima merece ser recordada.
“Se nos está volviendo paisaje la muerte en las vías. Necesitamos algo que genere conciencia”,
afirmó Galán al anunciar la iniciativa, que no solo busca impactar a los bogotanos, sino servir de ejemplo para el resto del país.
Cifras de víctimas en aumento
Las cifras respaldan su preocupación. Según datos oficiales, más de 8.000 personas mueren cada año en accidentes de tránsito en Colombia. En Bogotá, durante 2024 se registraron 573 víctimas fatales, y en lo que va de 2025 la cifra ya supera las 470. Los fines de semana y las noches concentran la mayor parte de los casos, cuando la mezcla de licor y velocidad convierte las vías en trampas mortales.
Las estrellas negras, borradas del asfalto hace años, podrían volver ahora con un propósito renovado: recordar que cada punto marcado es una vida truncada. Galán lo resume así:
“Aquí alguien murió por culpa del exceso de velocidad, del alcohol o de la irresponsabilidad. Es un símbolo para que nadie olvide que detrás de cada accidente hay una familia rota”.
Pero la propuesta no ha estado exenta de polémica. Varios expertos en movilidad y seguridad vial consideran que la medida es insuficiente y simbólica, sin atacar el problema de fondo.
“Marcar la vía sin cambiar los hábitos es como tapar un hueco sin reparar la carretera”,
advierten, señalando la necesidad de políticas más integrales, con educación vial real, sanciones ejemplares y controles efectivos.
Lea aquí: Colombia vive la caída más fuerte del dólar en meses: está por debajo de los 3.751 pesos
Para el mandatario bogotano, cada estrella pintada en el asfalto es un grito silencioso que recuerda que alguien no volvió a casa.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ
