Pinedo promete resultados en el 2026 con un presupuesto de un billón 700 mil millones


Con este presupuesto histórico que crece un 12% frente al de este año, la administración distrital de Carlos Pinedo busca asegurar la ejecución del Plan de Desarrollo Santa Marta 500+ y marcar un antes y un después en la gestión pública del Distrito. El reto: transformar los recursos en resultados tangibles para los samarios.

El alcalde Carlos Pinedo Cuello acaba de poner sobre la mesa la cifra que marcará el pulso de su gobierno en 2026: un billón setecientos veintidós mil quinientos seis millones de pesos. Ese es el monto del Proyecto de Presupuesto General de Ingresos, Gastos, Rentas e Inversión radicado ante el Concejo Distrital, con el que el mandatario pretende darle músculo a su Plan de Desarrollo Santa Marta 500+.

La propuesta representa un crecimiento del 12% frente al presupuesto aprobado para 2025, un salto que no solo refleja optimismo fiscal, sino también una apuesta política de alto riesgo: cumplir las promesas de transformación en una ciudad que reclama resultados.

“Este presupuesto fortalece la inversión social y garantiza las metas del Plan de Desarrollo”, afirmó el secretario de Hacienda, Gonzalo Gutiérrez, al defender el proyecto como un ejercicio “serio, transparente y responsable”.

Desde la Dirección de Gestión Financiera, Carlos Manuel Ariza Guerrero reforzó el mensaje:

“Se trata de un presupuesto construido bajo criterios técnicos y legales, con responsabilidad fiscal. Aseguramos los recursos para la inversión y la operatividad del Distrito”.

Pero detrás de los números, el debate apenas comienza. El documento ahora pasa al escrutinio del Concejo Distrital, donde los concejales deberán estudiar cada rubro y decidir si acompañan la visión de Pinedo o la someten al juego político. En esa discusión se pondrá a prueba no solo la estructura técnica del presupuesto, sino también la capacidad del alcalde para sostener la gobernabilidad que ha venido construyendo.

Para el mandatario, la meta es clara: que cada peso se traduzca en obras, servicios y bienestar para los samarios.

“Trabajamos con transparencia y compromiso por la calidad de vida de nuestra gente”, ha repetido Pinedo en cada espacio público, consciente de que este presupuesto no solo define su gestión, sino también su legado.

Lea aquí: “Esto se va a venir abajo”: vecinos de Gaira alertan sobre el colapso del puente viejo

Si el Concejo da luz verde, Santa Marta contará en 2026 con el presupuesto más alto de su historia reciente. Pero el verdadero desafío apenas comienza: convertir las cifras en hechos. Porque más allá del papel, los samarios esperan resultados concretos que se sientan en los barrios, en las vías, en los colegios y en la vida cotidiana de la ciudad que en 2025 celebra sus 500 años.


¿Quieres pautar

con nosotros?