Oplus_16908288

Pinedo le apuesta a la tecnología alemana para poner fin a la crisis de aguas residuales en Santa Marta


El alcalde Carlos Pinedo gestionó en Baviera la adquisición de tecnología de punta de la empresa Huber Technology, líder mundial en tratamiento de aguas, para modernizar la EBAR Norte y acabar con los rebosamientos que por años han afectado a la ciudad.

El alcalde Carlos Pinedo Cuello viajó hasta Alemania con una meta concreta: encontrar la tecnología que permita resolver de una vez por todas el problema de las aguas residuales en Santa Marta.

Desde la sede de Huber Technology, en Berching (Baviera), el mandatario anunció que la ciudad implementará un sistema de cribado automatizado de última generación para la Estación de Bombeo de Aguas Residuales EBAR Norte.

“Mi gente, llevaremos a la ciudad el mejor sistema de cribado, para la optimización y el mejoramiento que estamos haciendo en la EBAR Norte”, escribió Pinedo en su cuenta de X, al confirmar que los nuevos equipos evitarán que las bombas se obstruyan y se dañen, como ha ocurrido durante décadas.

Lo nuevo en el anuncio no es la promesa de acabar con los rebosamientos —algo que Pinedo ya había dicho desde el inicio de su mandato— sino el origen y la calidad de la tecnología que usará para hacerlo posible.

Huber Technology, una compañía con más de 55.000 instalaciones en 60 países, se encargará de suministrar un sistema automatizado que reemplazará el proceso manual actual. La meta: eliminar riesgos laborales, reducir olores, optimizar el mantenimiento y garantizar una infraestructura sostenible por las próximas décadas.

“Estamos trayendo a Santa Marta la mejor tecnología del mundo para solucionar definitivamente los problemas de saneamiento. No queremos reparaciones temporales, sino obras que perduren”, afirmó el alcalde.

La EBAR Norte no recibía inversión significativa desde hace 28 años, pese a ser una de las piezas más importantes del sistema sanitario de la ciudad. Durante ese tiempo, los rebosamientos de aguas servidas se convirtieron en una escena habitual en distintos barrios, especialmente en temporada de lluvias, generando crisis de salubridad y descontento ciudadano.

Con la tecnología alemana, el Distrito asegura que esta será la primera intervención estructural real sobre esa infraestructura. Además de los beneficios operativos, se busca evitar tragedias como la muerte de un operario en 2023, ocurrida durante labores de limpieza manual.

El viaje de Pinedo a Alemania incluyó la revisión técnica de los equipos junto a Luis Felipe Gutiérrez, gerente de Infraestructura Distrital, y la firma de acuerdos preliminares con Huber.

Si viaje sigue en Israel

Después de esta gestión, el mandatario participará en la 34ª Conferencia Internacional de Alcaldes en Tel Aviv, Israel, invitado por el Congreso Judío Americano, donde expondrá los avances de Santa Marta en proyectos de innovación urbana y uso de inteligencia artificial.

Con esta alianza, el alcalde busca pasar de las palabras a los hechos, mostrando que la solución a una crisis histórica no vendrá de promesas locales, sino de tecnología mundial aplicada con rigor.

“Lo prometimos y lo estamos cumpliendo”, repitió el mandatario. Esta vez, con el respaldo de ingeniería alemana que podría marcar un antes y un después en la historia sanitaria de Santa Marta.


¿Quieres pautar

con nosotros?