
Pinedo con la inversión y ruta clara para solucionar crisis de agua y alcantarillado: “lo haremos con la Nación”
A pocos días de que Santa Marta cumpla medio milenio de historia, el alcalde Carlos Pinedo Cuello volvió a comprometerse públicamente con resolver, de forma definitiva, las crisis de agua y alcantarillado que por décadas han afectado la salud, la imagen y el medio ambiente de la ciudad. Asegura que no tiene dudas de que su administración será la que le devuelva a la ciudad dignidad sanitaria y suministro de agua constante.
Carlos Pinedo Cuello sabe que está parado sobre una deuda histórica. Desde que asumió como alcalde de Santa Marta en enero de 2024, no ha esquivado el problema más doloroso y vergonzoso que arrastra la ciudad: la escasez de agua potable y los rebosamientos de aguas negras en barrios populares y zonas turísticas.
Ahora, con la ciudad a punto de cumplir 500 años, se volvió a parar frente a los micrófonos para prometer lo que nadie ha podido cumplir: agua continua y alcantarillas funcionales.
“No tengo dudas. Yo sí le voy a cumplir a Santa Marta”, dijo con contundencia. Y no lo dijo solo. Lo respaldó con cifras y convenios firmados con el Gobierno Nacional, que ya ha comprometido más de 100 mil millones de pesos en inversiones para atacar el problema por donde duele.
La inversión más emblemática es la restauración de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) Norte, donde ya se están ejecutando más de 31 mil millones de pesos para evitar que los rebosamientos de aguas sucias sigan siendo el rostro habitual de zonas como Pescaíto y el Centro Histórico. Esa escena repetida de turistas esquivando charcos malolientes y vecinos conviviendo con los olores del fracaso institucional, podría ser cosa del pasado, si el proyecto se concreta como ha sido anunciado.
Pero el plan va más allá. El alcalde recordó que en conjunto con el presidente Gustavo Petro se están destinando 37 mil millones de pesos para el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, de los cuales 23 mil provienen directamente de la Nación. A esto se suma la recuperación de 12 pozos profundos en los sectores más golpeados por la falta de agua, con recursos por más de 17 mil millones gestionados ante el Ministerio de Vivienda.
Y aunque el enfoque sanitario es prioridad, Pinedo también destacó la inversión en infraestructura turística: seis muelles nuevos en las playas de Santa Marta, con 17 mil millones del gobierno central y 4 mil millones más del distrito. A esto se suma un programa de adecuación de viviendas que beneficiará a 500 familias con una inversión de 7.800 millones de pesos.
“Estas son realidades, no promesas. Aquí hay ejecución. Esta vez sí hay compromiso de verdad”, insistió el alcalde, que también dijo creer firmemente en la palabra del presidente Petro, quien ha manifestado su voluntad de ayudar a resolver lo que él mismo calificó como un problema estructural.
El plan completo hace parte del programa “Santa Marta 500 Más”, incluido en el Plan de Desarrollo Distrital, con el que la administración busca que el quinto centenario de la ciudad no se celebre con discursos vacíos, sino con transformaciones palpables.
La historia lo sabrá: Santa Marta llegó a sus 500 años cargando el drama de la sed y los olores putrefactos del abandono. Ahora, el alcalde promete cambiar ese destino. Y dice estar dispuesto a que su nombre quede marcado como el que sí lo logró.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ