
Petro y Pinedo definen inversión histórica para que Santa Marta deje de sufrir por agua y alcantarillado
Durante su visita a los 500 años de Santa Marta, el presidente se comprometió a desembolsar un importante recurso que en conjunto con el aporte del Distrito permitirá atender estos dos problemas.
La visita del prEl presidente Gustavo Petro a Santa Marta en el marco de la conmemoración de sus 500 años no solo dejó imágenes de cercanía con la gente, eventos simbólicos y discursos con carga cultural e histórica. También trajo consigo anuncios de alto impacto que encendieron la esperanza de una solución definitiva a uno de los problemas más crónicos de la ciudad: la falta de agua potable y el colapso del sistema de alcantarillado.
El jefe de Estado, en un mensaje conjunto con el alcalde Carlos Pinedo Cuello, ratificó una inversión sin precedentes de 1.4 billones de pesos para transformar el sistema de servicios públicos de Santa Marta.
Petro no solo destacó la voluntad política de su Gobierno para cumplirle a la capital del Magdalena, sino que también se refirió a la coordinación con el mandatario distrital como una “sinergia efectiva desde el primer día”.
“Estamos hablando de una intervención estructural, definitiva. No más soluciones temporales. Queremos que la gente tenga agua continua y que se acabe el drama de las aguas servidas corriendo por las calles”, dijo el presidente durante su intervención en la ceremonia central
Plantas desalinizadoras y planta El Curval: las obras clave
Dentro del paquete de inversiones aprobado, sobresale la construcción de dos plantas desalinizadoras: una en el Sistema Sur, con capacidad inicial de 60 mil metros cúbicos diarios y proyectada a 100 mil, y otra en Taganga, con capacidad de 2.000 metros cúbicos por día.
Estas obras cuentan con recursos asignados por 775 mil millones de pesos, aprobados por el Consejo Municipal de Política Económica y Fiscal (Comfis).
Lea también Petro quiere levantar una “Estatua de la Libertad Caribeña” en El Morro de Santa Marta
A esto se suma el avance del Plan de Choque, que incluye la construcción de la planta El Curval, con capacidad de 800 litros por segundo. Para esta obra, el Distrito destinará entre 300 mil y 350 mil millones de pesos, mientras que el Gobierno nacional aportará otros 170 mil millones.
Además, está en marcha el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, con una inversión inicial asegurada de 37 mil millones de pesos, cuyo proceso de contratación iniciará en las próximas semanas.
Pinedo: “Este es un gobierno que cumple”
El alcalde Carlos Pinedo celebró el respaldo del Gobierno nacional y destacó que este es uno de los logros más importantes de su administración. “Con esta inversión histórica, Santa Marta da pasos firmes hacia la solución definitiva del problema del agua. Este es un gobierno que cumple. Estamos trabajando con responsabilidad y visión de futuro”, aseguró.

Pinedo ha insistido desde su llegada al cargo que la prioridad número uno es resolver el acceso al agua potable, un drama que ha acompañado por décadas a miles de familias en toda la ciudad, especialmente en los sectores populares de la zona urbana y en la zona rural.
Petro entregará la Essmar al final de su gobierno
En un anuncio adicional, el presidente Petro le notificó al alcalde que su gobierno solo entregará la Essmar, la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta, una vez termine su actual mandato. El objetivo, explicó, es garantizar un control directo del Estado sobre las inversiones y asegurar que la operación de los servicios sea eficiente.
Carlos Pinedo aceptó la decisión bajo el argumento de que “lo importante es que el servicio funcione bien y que se modernice la infraestructura. Si el Gobierno Nacional puede garantizar eso, no nos vamos a oponer”.
Los anuncios llegaron justo en medio de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, una ciudad que históricamente ha sufrido por la falta de agua, el deterioro ambiental y la mala planeación urbana. En esta fecha simbólica, el Gobierno Nacional parece haber decidido intervenir con contundencia para dar respuesta a una deuda histórica con sus ciudadanos.
Con esta inversión sin precedentes y la voluntad conjunta entre Nación y Distrito, se abre una nueva etapa en la lucha por un servicio público digno en Santa Marta. La promesa está hecha. Ahora comienza la cuenta regresiva para que se cumpla.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ