
Petro propone trasladar la Estatua de la Libertad a Cartagena y lanza críticas a EE. UU. por trato a migrantes
Durante una alocución presidencial, el mandatario colombiano sugirió mover el emblemático monumento estadounidense como símbolo de una libertad que, según él, no se cumple en el país norteamericano.
Durante su alocución presidencial del martes 15 de julio, el presidente Gustavo Petro propuso que la Estatua de la Libertad, uno de los monumentos más representativos de Estados Unidos, sea trasladada desde Nueva York a Cartagena. Aunque su intervención estaba centrada inicialmente en la crisis del sistema de salud, Petro volvió a incluir en su discurso reflexiones sobre política internacional, migración y derechos humanos.
“¡Pongámonos de acuerdo en lo que toca, democracia y libertad! Si no, esa estatua de Nueva York hay que trasladarla a Cartagena”, exclamó el jefe de Estado, al criticar lo que considera una contradicción entre el símbolo de libertad y la forma como son tratados los migrantes en EE. UU. Petro reivindicó que quienes realmente lucharon por la libertad fueron los afrodescendientes que fundaron San Basilio de Palenque, el primer territorio libre de América, recientemente convertido en municipio bajo su gobierno.
En otro momento de su intervención, el presidente hizo referencia al centro de detención para migrantes en La Florida, conocido como “Alcatraz”, comparándolo con un “campo de concentración”. Aseguró que este sitio ha sido denunciado por congresistas demócratas como un “crimen contra la humanidad” y cuestionó el trato que reciben los migrantes latinoamericanos, afirmando que “nos van a tratar como esclavos, con cadenas, en los aviones, persiguiéndonos en las calles de Nueva York. Mataron a una señora colombiana por eso.”
También criticó actitudes racistas y supremacistas al señalar: “Entonces creen que somos inferiores y se creen que por ser de piel blanca son una raza superior, eso se lo cree solo Hitler.”
Lea también: Solo 4 de las 17 cámaras de fotomultas están activas en Santa Marta.
El presidente aprovechó su intervención para referirse a la polémica sobre el presunto intento de golpe de Estado en Colombia, descartando la participación del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. “No creo que Marco Rubio esté en un golpe de Estado (…) Eso lo tiene que establecer la Fiscalía General de la Nación, no yo”, dijo, marcando distancia tras sus anteriores declaraciones.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ