
Petro: “No entiendo cómo Uribe está libre y Epa está presa, ¿eso es justicia?”
El presidente cuestionó la “doble vara” de la justicia en Colombia, al señalar que mientras Álvaro Uribe Vélez recuperó su libertad tras ganar una tutela, la influencer Daneidy Barrera, conocida como Epa Colombia, sigue cumpliendo cinco años de prisión por los daños a TransMilenio en 2019.
El presidente Gustavo Petro volvió a poner en el centro de la agenda pública la imparcialidad del sistema judicial colombiano. En un encendido pronunciamiento, el mandatario criticó la disparidad de trato entre el expresidente Álvaro Uribe Vélez, hoy en libertad gracias a una tutela a su favor, y la influencer Daneidy Barrera, más conocida como Epa Colombia, quien permanece tras las rejas cumpliendo una condena de cinco años.
“Yo no entiendo cómo Uribe está libre y Epa está presa, ¿eso es justicia o es la venganza del macho?”, cuestionó Petro, al denunciar que el aparato judicial colombiano aplica una lógica de “flexibilidad” frente a figuras de poder mientras endurece su mano con mujeres jóvenes sin influencia política.
El mandatario fue más allá y vinculó el tema con el debate sobre género: “En una democracia progresista la mujer tiene que ser libre, de lo contrario no es democracia, es esclavitud. Y entonces la justicia se nos vuelve venganza”.
Dos casos, dos realidades
Álvaro Uribe Vélez recuperó su libertad luego de que la justicia le concediera una tutela interpuesta por su defensa, decisión que revocó la condena en primera instancia de 12 años en su contra. El expresidente, uno de los líderes políticos más influyentes de Colombia, volvió así a su vida jurídica en libertad.
En contraste, Daneidy Barrera, quien en 2019 vandalizó una estación de TransMilenio en medio de las protestas sociales, enfrenta una condena de cinco años por los delitos de daño en bien ajeno agravado, perturbación del servicio público e instigación a delinquir con fines terroristas. Aunque la joven intentó reconstruir su imagen pública con emprendimientos en el sector de la belleza, la Corte Suprema de Justicia ratificó en julio pasado la sentencia en su contra, descartando cualquier beneficio jurídico.
Lea también Petro afianza alianza con el caicedismo y deja el Magdalena en manos de Ingris Padilla
No es la primera vez que el jefe de Estado aboga por la situación de Barrera. En diferentes intervenciones ha pedido que se contemple la posibilidad de incluirla en programas de resocialización para mujeres privadas de la libertad, particularmente aquellos que promueven el trabajo y el emprendimiento.
“Lo que pasa con Epa Colombia es un ejemplo de la desproporción en la justicia”, aseguró Petro, al recordar que, mientras figuras de poder cuentan con recursos jurídicos efectivos para revertir condenas, mujeres como Barrera enfrentan todo el rigor del sistema sin alternativas de resocialización.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ