Petro contra Trump: el presidente colombiano anuncia acciones legales tras ser llamado “matón”


El mandatario colombiano respondió a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, quien lo acusó de “fabricar drogas” y suspendió los fondos de cooperación hacia Colombia. Petro anunció que llevará el caso ante la justicia norteamericana.

La relación entre Colombia y Estados Unidos entró en una fase de máxima tensión. El detonante fue una nueva embestida verbal del presidente estadounidense, Donald Trump, quien calificó a Gustavo Petro de “matón” y anunció la suspensión de fondos de cooperación que durante años respaldaron programas conjuntos contra el narcotráfico.

“Es un matón, está fabricando muchas drogas. Tienen fábricas de cocaína. Será mejor que tenga cuidado o tomaremos medidas muy serias contra él y su país”, afirmó Trump en una intervención pública que desató un vendaval diplomático.

La respuesta desde Bogotá fue inmediata. Petro, visiblemente indignado, anunció que emprenderá acciones legales en tribunales de Estados Unidos para defender su nombre y el de su país.

“De las calumnias que me han lanzado en el territorio de los Estados Unidos, altos funcionarios; me defenderé judicialmente con abogados estadounidenses, en la justicia estadounidense”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

El presidente colombiano aseguró que no permitirá que se mancille la imagen de Colombia y ratificó su disposición a seguir cooperando en la lucha contra el narcotráfico, pero bajo principios de respeto mutuo.

“Cuando requieran nuestra ayuda para luchar contra el narcotráfico, la sociedad estadounidense la tendrá. Lucharemos contra los narcotraficantes con los estados que quieran nuestra ayuda”, expresó.

Relación bilateral rota

Las tensiones entre ambos gobiernos no son nuevas, pero el episodio actual marca uno de los puntos más delicados en la relación bilateral. Trump, que ha endurecido su discurso hacia América Latina, justificó el congelamiento de fondos como una medida de presión contra lo que calificó como “la falta de control” del gobierno colombiano sobre el tráfico de drogas.

Petro, por su parte, aprovechó el momento para insistir en sus críticas a las operaciones navales estadounidenses en el Caribe, donde —según denunció— se han registrado muertes de tripulantes de embarcaciones señaladas como “narcolanchas”. Exigió que se investiguen los hechos y que se respeten los tratados internacionales.

Lea aquí: Daniel Quintero rompe con la consulta del Pacto Histórico: denuncia maniobras del CNE y falta de garantías para el progresismo

Mientras Trump levanta la voz desde Washington y Petro responde desde Bogotá con un tono desafiante, la tensión escala y pone a prueba décadas de cooperación entre ambos países. El choque no solo tiene un componente diplomático, sino también político y judicial: un pulso que podría redefinir el rumbo de las relaciones entre Estados Unidos y Colombia en los próximos meses.


¿Quieres pautar

con nosotros?