Panfleto del Clan del Golfo paraliza Ciénaga: amenazan de muerte a líderes, comerciantes y funcionarios


La circulación de un panfleto con presuntas amenazas del Ejército Gaitanista de Colombia desató el temor en el municipio. En el documento aparecen nombres de líderes sociales, funcionarios y comerciantes señalados como “objetivos”.

Ciénaga, Magdalena, amaneció con el miedo a flor de piel. Un panfleto, firmado supuestamente por el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), comenzó a circular en redes sociales y en impresos distribuidos por distintos barrios del municipio.

El documento, fechado el 10 de noviembre de 2025, enumera a varios ciudadanos —entre ellos comerciantes, líderes sociales y funcionarios públicos— y los califica como “objetivos militares”. El texto menciona además la existencia de un supuesto bloque armado llamado Nelson Darío Hurtado Simanca, un nombre que nadie había escuchado antes en la región, pero que bastó para encender todas las alarmas.

La reacción fue inmediata. El miedo corrió más rápido que la verdad. En las calles, los comentarios se mezclaban con la incertidumbre. Algunos concejales y exaspirantes a cargos locales, presuntamente incluidos en la lista, pidieron protección y decidieron suspender la sesión del Concejo Municipal.

Nadie quiere exponerse. No sabemos si esto es real o un intento por sembrar el caos”, dijo un funcionario local.

Mientras tanto, la población vive entre la desconfianza y la zozobra. Familias completas han optado por no salir de noche y comerciantes han cerrado temprano sus negocios. Nadie quiere ser la próxima víctima de una amenaza que, aunque aún no ha sido confirmada, pesa como una sentencia.

Por razones éticas y de seguridad, las autoridades y los medios locales han evitado divulgar los nombres incluidos en el panfleto.

Sin embargo, el daño está hecho: la sensación de inseguridad se ha instalado nuevamente en la vida cotidiana de los cienagueros.

La Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación anunciaron investigaciones conjuntas para determinar la autenticidad del documento y rastrear su origen. Hasta ahora, no se ha emitido un pronunciamiento oficial que esclarezca si el panfleto proviene realmente de un grupo armado o si es parte de una estrategia de intimidación para desestabilizar el municipio.

Mientras tanto, líderes comunitarios hacen un llamado a mantener la calma y evitar la difusión de rumores.

Lea aquí: El Magdalena pierde a otro de sus guardianes: a líder indígena lo mataron a tiros sin piedad en San Zenón

“La gente está asustada, pero no podemos dejar que el miedo nos paralice”, dijo un representante de una organización social local.


¿Quieres pautar

con nosotros?