
“Ordenamos la casa y las obras apenas comienzan”: alcalde Pinedo en su primer balance
Con un balance público y detallado, el alcalde Carlos Pinedo Cuello presentó los resultados de su primer año de gestión, prometiendo ser el mandatario que dará inicio a la verdadera transformación de Santa Marta.
En el Coliseo Mayor, ante cientos de samarios, líderes comunales, concejales y representantes de los gremios, el alcalde Carlos Pinedo Cuello entregó lleno de satisfacción su rendición de cuentas correspondiente al año 2024. El mensaje fue claro: “Estamos cumpliendo y vamos a transformar Santa Marta como nunca antes”.
Durante su presentación, que también fue transmitida en vivo por redes sociales, el mandatario aseguró que el primer año de su gobierno estuvo enfocado en «ordenar la casa» y en destrabar proyectos que la ciudad ha esperado por décadas.
Apoyo del Gobierno Nacional y millonarias inversiones
Pinedo destacó que su administración ha contado con el respaldo del presidente Gustavo Petro, con quien asegura tener coincidencias en las prioridades para la ciudad. Fruto de esa relación institucional, se están gestionando recursos para obras estructurales como el Plan Maestro de Acueducto, Alcantarillado Sanitario y Pluvial, que contempla una inversión inicial de 40 mil millones de pesos.
Además, confirmó que para el 2025, Santa Marta proyecta una inversión total de 1.2 billones de pesos, tanto en zonas urbanas como rurales, en lo que sería uno de los paquetes de obras públicas más ambiciosos en la historia reciente de la ciudad.

Infraestructura: Agua, alcantarillado y vías
Entre los proyectos destacados por el alcalde está el inicio de las obras de alcantarillado en Pescaíto y la Carrera 1, que suman más de 36 mil millones de pesos. También mencionó la rehabilitación de la EBAR Norte, con una inversión de 31 mil millones, como parte de la estrategia para erradicar los rebosamientos de aguas residuales en el centro histórico.
El mandatario también habló de la terminación del estadio Sierra Nevada, la mejora de la vía al aeropuerto (más de $7 mil millones) y la construcción del puente de Villa Leidy, obras que —según dijo— hoy son una realidad gracias a su gestión.
En cuanto al proyecto estructural del Curval, se avanza en su fase de diseño, con inversiones que superarán los 300 mil millones de pesos, clave para garantizar el suministro de agua a largo plazo.
Educación: más cobertura y mejores resultados
Pinedo resaltó la creación de la universidad para los samarios, que busca ofrecer oportunidades de educación superior a los jóvenes del Distrito. En el mismo frente, el gobierno entregó más de 3.200 computadores y adelantó simulacros para las Pruebas Saber 11, lo que, según sus cifras, se reflejó en un ascenso de cuatro puntos en los resultados de estas evaluaciones.

En 2024 también se garantizó el Programa de Alimentación Escolar (PAE) para más de 55 mil estudiantes, en coordinación con el Ministerio de Educación. Y se dio acceso gratuito a 200 jóvenes a la Universidad del Magdalena.
Inclusión y promoción social
Uno de los programas más destacados fue el de atención integral a habitantes de calle, con más de 2.200 personas beneficiadas. El plan social también incluyó el fortalecimiento de dos Centros de Vida para adultos mayores, impactando a 2.800 personas, y la formulación de ocho políticas públicas en favor de poblaciones vulnerables como comunidades afro, indígenas, migrantes y la población LGBTIQ+.
La Alta Consejería para la Sierra Nevada también logró realizar más de 6.000 atenciones en sectores como Minca, Guachaca, Taganga y Bonda, y gestionar obras con respaldo catastral en zonas rurales.
Empleo y cultura: dinamismo económico
El alcalde presentó resultados alentadores en materia de empleabilidad y emprendimiento. A través de la Agencia Pública de Empleo, se ofrecieron más de 1.800 vacantes durante 2024. La inversión extranjera, dijo, superó los 169 millones de dólares, dinamizando sectores como el comercio, agroindustria y servicios.

En el sector cultural, se invirtieron más de 1.400 millones de pesos en 42 eventos y se entregaron 75 estímulos a creadores locales, beneficiando a más de 138 mil personas con la oferta cultural del distrito.
Recuperación del espacio público y atención animal
En gestión de gobierno, se destacó la recuperación de más de 31 mil metros cuadrados de espacio público, el restablecimiento de 25 Juntas de Acción Comunal y la ejecución de 59 obras barriales.
En materia de bienestar animal, la administración cumplió la meta de esterilizar 8.000 animales, entregó 15.000 kilos de alimentos y realizó 500 atenciones en el Centro de Bienestar Animal, donde se han invertido 2.100 millones de pesos.
“Aquí están los resultados”
Carlos Pinedo Cuello cerró su intervención dejando claro que este es solo el comienzo. «Para los que tenían dudas, aquí les estoy resolviendo dudas. Las obras buenas para Santa Marta apenas comienzan«, aseguró el alcalde.nciones, el mandatario ratificó su compromiso de seguir avanzando en los proyectos del Plan de Desarrollo “Santa Marta 500 Más”, con miras al emblemático aniversario de la ciudad.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ