
Nueve colombianos muertos en bombardeo ruso en Ucrania: familias claman por repatriación
Un ataque aéreo ruso dejó cerca de 90 combatientes extranjeros muertos, entre ellos nueve colombianos, la mayoría exmilitares que habían viajado como voluntarios a la guerra. Sus familias piden ayuda al Gobierno para traer los cuerpos de regreso al país.
El estruendo de la artillería rusa se convirtió en sentencia para nueve colombianos que cayeron en Ucrania en medio de un bombardeo que, según reportes preliminares, dejó cerca de 90 muertos. El ataque, fulminante y directo, arrasó con la trinchera en la que se encontraban junto a combatientes extranjeros.
Las víctimas fueron identificadas como Carlos Andrés Bohórquez Torres, Edier Andrés García Cabrera, Luis Fernando Acosta Tovar, Francisco Alexander Jiménez Benavides, Wiliam Ricardo Bucuru Alejo, Sebastián Serra Acosta, Álvaro Manuel Salgado Guerra, Vale Drasca y José Manuel Sarmiento Movilla. Todos murieron en una misma operación militar, sin tiempo para responder ni ponerse a salvo.
La mayoría eran exmilitares que habían salido de Colombia con la promesa de un pago que superaba con creces lo que podían recibir en sus ciudades de origen. El viaje los llevó a uno de los frentes más crudos de la guerra que Rusia libra contra Ucrania desde febrero de 2022. Para muchos, era una apuesta desesperada: dinero rápido en un conflicto ajeno, pero con riesgos letales.
Las primeras informaciones desde el terreno señalan que la aviación rusa lanzó un bombardeo preciso sobre la posición ucraniana, acabando con los combatientes en cuestión de segundos. La magnitud de la ofensiva fue tal, que las cifras hablan de casi un centenar de muertos en el mismo ataque.
Mientras tanto, en Colombia, las familias reciben con desconcierto la noticia de su muerte. Son padres, hermanos y esposas que ahora no solo enfrentan el dolor de la pérdida, sino también la incertidumbre de cómo repatriar los cuerpos desde un territorio en guerra. “Necesitamos ayuda del Gobierno, no podemos traerlos solos”, repiten entre lágrimas en llamadas desesperadas a medios y autoridades.
Lea también Por 20 millones cambió Fundación por la guerra y encontró la muerte
La historia de estos hombres refleja un fenómeno creciente: connacionales que, ante la falta de oportunidades, deciden enrolarse como combatientes en conflictos lejanos. En Ucrania, los reclutadores ofrecen cifras tentadoras a exmilitares con experiencia en guerra irregular. Pero la decisión los convierte en blanco directo en un escenario donde los bombardeos no distinguen nacionalidades.
La Cancillería colombiana aún no ha informado qué acciones tomará para atender el pedido de repatriación. Por ahora, las familias esperan respuestas mientras sus seres queridos permanecen en una tierra extraña, sepultados bajo los escombros de una guerra que nunca fue la suya.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ