«Nos enrronchamos horrible»: nueva denuncia por afectación en la piel revive preocupación por contaminación en playas de Santa Marta



Una mujer que visitó la playa Puerto Gaira con su familia aseguró que todos terminaron con un brote que pica y arde. La publicación en redes sociales generó polémica. Unos dudan de su veracidad otros piden estudios profundos al estado del agua de los mares.

Las redes sociales de Santa Marta volvieron a ser el escenario de una fuerte denuncia ciudadana. Esta vez, la protagonista fue Mishell Dayana Pedrozo, una joven que aseguró haber salido afectada junto a su familia tras bañarse el domingo en la playa de Puerto Gaira.

“Nos hemos ‘enrronchado’ horrible, pica y arde la piel, no solo mi familia, también algunas vecinas que se bañaron en El Rodadero están así”, escribió en Facebook.

El mensaje, acompañado de fotos del brote, generó una oleada de reacciones: desde solidaridad y respaldo hasta ataques que la acusaban de dañar la imagen turística de la ciudad.

Ante los comentarios negativos, Mishell respondió con otro mensaje aclarando sus intenciones. “JAMÁS hice esto con el fin de llamar la atención, hacerme viral o ganar likes. Lo hice para alertar y evitar que otros pasen por lo mismo”.

Además, pidió a las autoridades realizar una desintoxicación en las playas o, si es necesario, ordenar un cierre temporal.

Si no denunciamos, no hacen nada. Y si no hacen nada, el problema va a seguir. Luego los mismos turistas serán quienes denuncien”, escribió.

Ya había ocurrido: una nadadora también lo alertó

Este caso se suma a otro ocurrido semanas atrás, cuando una veterana nadadora bogotana denunció haber contraído una bacteria tras nadar en las aguas de Bello Horizonte. En esa ocasión, la Secretaría de Salud intentó contactarla, pero no obtuvo respuesta.

A pesar de ello, la preocupación ciudadana quedó instalada.

Las denuncias coinciden con una situación que por años ha afectado a Santa Marta: los vertimientos directos de aguas residuales a varios balnearios turísticos. Aunque las autoridades han prometido soluciones, los efectos siguen generando malestar entre residentes y visitantes.

Lea también : Asesinan a tres niñas un día después de matar a su madre; las encontraron abrazadas sin vida

El alcalde Carlos Pinedo ha señalado que a partir de diciembre de 2025 se espera una mejora sustancial gracias a la intervención de la Ebar Norte, estación de rebombeo ubicada en la zona norte de la ciudad.

Según él, con esta obra se reducirá considerablemente la descarga de aguas negras en playas como El Rodadero, Bello Horizonte y Pozos Colorados.

Hasta ahora, ni la Secretaría de Salud ni el Dadsa se han pronunciado sobre el caso denunciado por Mishell Pedrozo


¿Quieres pautar

con nosotros?