
Naylea Barros y Kevin Gómez lanzan precandidaturas en Magdalena con promesa de “política diferente”
El Pacto Histórico oficializó este viernes en Santa Marta las precandidaturas de Barros Martínez a la Cámara y de Gómez Paz al Senado, buscando consolidar un Congreso más cercano al pueblo y con una apuesta por la transparencia y los derechos sociales.
Santa Marta. La tarde del viernes estuvo marcada por la expectativa y la esperanza en un restaurante de la ciudad. Allí, Naylea Barros Martínez y Kevin Gómez Paz presentaron oficialmente sus precandidaturas a la Cámara de Representantes y al Senado de la República por el Magdalena, en un acto que reunió militantes, líderes locales y simpatizantes del Pacto Histórico.
Ambos precandidatos subrayaron que su llegada a la contienda responde a un mismo objetivo: transformar la política desde la honestidad, el compromiso y la cercanía con la ciudadanía. Para Barros Martínez, la representación política no puede ser un proyecto personal.

“Hoy no estoy aquí como una política más, sino como lo que siempre he sido: una mujer del pueblo”, dijo, recordando sus raíces en el barrio Pescaíto y la influencia de su familia en la formación de sus convicciones.
Por su parte, Kevin Gómez Paz enfatizó la necesidad de consolidar un proyecto legislativo fuerte y cercano a los territorios.

“El Congreso es el escenario donde se definen las grandes transformaciones que reclama el pueblo. Nuestro compromiso es llevar nueve Cámaras y un Senado fuerte, que legisle por la gente”, afirmó.
El lanzamiento de las precandidaturas se produce en un momento clave para el Pacto Histórico, a pocas semanas de la consulta popular abierta del próximo 26 de octubre, en la que la ciudadanía definirá los representantes que competirán en las elecciones de 2026.

El evento estuvo cargado de un mensaje de renovación y esperanza. Los asistentes reconocieron en estos nuevos rostros la continuidad de las banderas promovidas por Gustavo Bolívar: defensa de la vida, derechos sociales y una política transparente y participativa.

Para los seguidores del proyecto, la apuesta no solo es electoral, sino una señal de que la política puede construirse con la gente, desde abajo, y con resultados tangibles para las comunidades del Magdalena.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ