
Muerte de dos menores encendió las alarmas en Santa Marta: solo uno fue por dengue, confirma la Secretaría de Salud
El fallecimiento de una niña y un niño en menos de 48 horas generó preocupación en la ciudad. Aunque sus familias atribuyeron los hechos al dengue, las autoridades aclararon que solo una de las muertes estuvo relacionada con el virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti.
Durante los primeros días de noviembre, Santa Marta se vio sacudida por la noticia del fallecimiento de dos menores de edad en circunstancias que inicialmente se vincularon al dengue. Las muertes, ocurridas con pocas horas de diferencia, encendieron las alarmas en la ciudad y provocaron temor entre las familias, que exigieron acciones urgentes de prevención.
El primer caso fue el de Martín Marchan, un niño de nacionalidad venezolana que residía en el barrio Pescaito. Según sus familiares, presentó un fuerte dolor en el brazo y fue llevado de urgencia al hospital. Los primeros reportes apuntaban a una picadura de mosquito y, posteriormente, a un cuadro de dengue. Sin embargo, tras la evaluación médica oficial, la Secretaría de Salud Distrital informó que su muerte fue consecuencia de una sepsis de origen pulmonar, sin relación con enfermedades transmitidas por vectores.
El segundo caso fue el de Salomé Granados, de 11 años, estudiante del colegio Madre Laura y residente en el barrio San Jorge. La menor presentó fiebre y malestar general, síntomas que luego se complicaron y derivaron en un diagnóstico de dengue grave. Pese a los esfuerzos del personal médico en dos clínicas de la ciudad, Salomé falleció, confirmándose como un caso asociado al virus Aedes aegypti.
A raíz de este hecho, la Secretaría de Salud activó la Sala de Análisis de Riesgo (SAR) para evaluar el nivel de alerta, coordinar la respuesta institucional y fortalecer el cerco epidemiológico en la zona.
También se reforzaron las acciones del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), con jornadas de fumigación, entrega de toldillos y campañas de limpieza de albercas y depósitos de agua.

El secretario de Salud, Jorge Paulo Lastra, explicó que un grupo de expertos en pediatría y vigilancia epidemiológica revisará a fondo el proceso asistencial y los factores que intervinieron en el caso de la menor fallecida por dengue.
“Estamos haciendo la investigación de campo con los familiares para establecer las causas clínicas, ambientales y sociales que rodearon este lamentable suceso”, afirmó el funcionario.

Las autoridades recordaron que Santa Marta es una zona endémica para enfermedades transmitidas por mosquitos, por lo que la prevención es una tarea permanente. Mientras tanto, las familias de Martín y Salomé viven el dolor de su pérdida, y la comunidad pide que de estas tragedias quede al menos una lección: no bajar la guardia frente al dengue.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ
