Movilidad explica nueva señal de fotomulta que ha generado confusión y preocupación en conductores


La reciente señal en la Avenida del Ferrocarril, que aparentemente prohíbe girar a la derecha sin detenerse, encendió las alarmas entre conductores samarios que temen estar siendo multados. La Secretaría de Movilidad desmintió la presencia de cámaras y pidió no ver en la medida una trampa, sino una estrategia de seguridad vial ante el alarmante número de muertes en carretera.

La Avenida del Ferrocarril, a la altura del barrio Cañaveral, se convirtió en un hervidero de comentarios, frenazos repentinos y dudas al volante. Una nueva señal de tránsito, apareció instalada en el cruce: prohíbe girar a la derecha con el semáforo en rojo sin detenerse por completo.

La reacción no se hizo esperar. Conductores confundidos comenzaron a frenar en seco, mirar a todos lados y consultar por teléfono si había cámaras. Algunos prefirieron no girar. Otros, más osados, lo hicieron entre gestos de incertidumbre. Pronto, el rumor corrió: “Están poniendo fotomultas sin avisar”.

Lea también : Murió como un héroe: padre salvó a sus hijas de ahogarse, pero perdió la vida en el intento

La tensión creció tanto que la Secretaría de Movilidad del Distrito tuvo que entregar una aclaración. El secretario Fidel Castro negó que existieran cámaras nuevas en el lugar y explicó que la señal responde a una actualización del Manual de Señalización Vial, de obligatorio cumplimiento en el país.

“No hay sanciones automáticas ni fotomultas ocultas. Es una medida preventiva que busca salvar vidas”, aseguró Castro, al intentar calmar los ánimos.

Sin embargo, la instalación repentina de la señal y la ausencia de una campaña pedagógica previa desató el caos. Muchos conductores, acostumbrados a girar con precaución a la derecha aun con semáforo en rojo, ahora temen ser sancionados. Otros desconocen completamente el cambio normativo.

“La gente ve una señal nueva y asume lo peor. Pero esto no es una trampa. Si usted gira con precaución, no será sancionado”, recalcó Castro, agregando que cualquier sistema de detección electrónica en la ciudad debe estar precedido de una socialización clara, según establece la ley.

Muertes en accidentes disparadas

La ciudad enfrenta una preocupante realidad vial: 36 personas murieron en accidentes de tránsito en Santa Marta durante los tres primeros meses de 2025, según Medicina Legal. Eso equivale a una muerte cada dos días y medio. Hasta mayo, la cifra ya iba por 44 víctimas fatales, la mayoría motociclistas y jóvenes entre los 15 y 45 años.

En ese contexto, la señal no es solo una orden en una esquina: es parte de un intento más amplio por reducir la siniestralidad en las vías de la ciudad, que sigue cobrando vidas de manera silenciosa pero constante.

“No se trata de castigar, se trata de prevenir”, insistió Castro, quien pidió a los samarios consultar los canales oficiales para evitar malentendidos. La señal, dijo, es un símbolo de algo mayor: la necesidad urgente de cambiar hábitos al volante.


¿Quieres pautar

con nosotros?