Melissa se fortalece a categoría 5 y pone en alerta máxima al Caribe


El poderoso huracán avanza con vientos de más de 250 km/h hacia Jamaica y Cuba, mientras genera fuertes oleajes e incidencia indirecta sobre el mar Caribe colombiano.

El huracán Melissa se convirtió en un fenómeno de categoría 5 durante las últimas horas, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Con vientos sostenidos superiores a los 250 kilómetros por hora, el ciclón se desplaza por el Caribe occidental y se dirige con fuerza hacia Jamaica y Cuba, donde se esperan lluvias torrenciales, marejadas ciclónicas e inundaciones de gran magnitud.

De acuerdo con los reportes del NHC, Jamaica será la primera isla en recibir el impacto directo del huracán durante este lunes, mientras que Cuba podría ser golpeada entre el martes y el miércoles. Las autoridades meteorológicas han advertido sobre la posibilidad de deslizamientos de tierra, cortes prolongados de energía eléctrica y daños severos en infraestructuras, especialmente en las zonas montañosas.

En Jamaica, el gobierno ha ordenado a la población no abandonar los refugios y mantenerse bajo resguardo hasta nuevo aviso, ante el alto riesgo de inundaciones repentinas. Los servicios de emergencia trabajan contrarreloj para habilitar albergues y garantizar la distribución de alimentos, mientras los aeropuertos y puertos permanecen cerrados por precaución.

Lea también Mesera golpeada rompe el silencio: “él me conoce de atrás”

El fenómeno también tendrá repercusiones en otros países del Caribe. En Haití y República Dominicana, se pronostican lluvias intensas y vientos con fuerza de tormenta tropical hacia el final del martes, lo que podría agravar la situación de comunidades vulnerables. Más de un millón de personas ya han resultado afectadas por la suspensión del suministro de agua en ambos territorios.

Aunque el ojo del huracán se mantiene alejado de las costas colombianas, los expertos advierten sobre un aumento del oleaje y fuertes vientos en el mar Caribe colombiano, especialmente en zonas costeras de La Guajira y el Magdalena. La Dirección General Marítima (Dimar) pidió extremar precauciones a los pescadores y embarcaciones menores, debido a la influencia indirecta del sistema sobre las condiciones marítimas del país.


¿Quieres pautar

con nosotros?