
Más de 30 mil personas celebraron la cultura en el Segundo Festival de Festivales en Santa Marta
Durante dos días, samarios y turistas disfrutaron de música, danza, arte y gastronomía en un evento que reunió lo mejor de las tradiciones culturales de Colombia, con participación masiva de artistas locales y nacionales.
Santa Marta vivió una de las jornadas culturales más concurridas de su historia reciente. Más de 30 mil personas asistieron al Segundo Festival de Festivales, realizado durante el fin de semana en El Rodadero, como parte de la agenda conmemorativa de los 500 años de la ciudad.
El evento fue una plataforma para visibilizar las tradiciones culturales del país y el talento local, con una programación diversa y continua que integró música, danza, teatro, artesanías, gastronomía y conversatorios.
El festival nació en 2023 por iniciativa del entonces gobernador Carlos Caicedo, y en esta edición fue ampliado y fortalecido por el actual mandatario departamental, Rafael Martínez. El gobernador reafirmó el compromiso del Gobierno Popular con el arte, la cultura y el apoyo a los artistas emergentes.

Artistas, tradición y espectáculo
Durante dos jornadas, el evento ofreció una tarima de alto nivel. El primer día participaron agrupaciones reconocidas por sus triunfos en festivales nacionales como Triada, Corpofestiva, Son de mi Tierra, Óscar Díaz, Al son del tambor, De mar y río y Gran Banda Sabor Sinuano. El segundo día fue el turno de Son de Negros de Gamero Magín Díaz, Marlon Peroza, Edgardo Bolaño y Byordy, quienes representaron festivales como el de la Cumbia, el Son de Negro, el Cuna de Acordeones y el Festival de Orquestas.
El cartel también incluyó artistas nacionales como Adriana Lucía, Mr. Black, Iván Zuleta, Iván Ovalle, Jey Zuleta, Abel Cantillo, Luifer Cuello y Kevin Flórez, que pusieron a bailar a los asistentes hasta la medianoche.

Apoyo real al talento emergente
Uno de los ejes centrales del festival fue la participación de más de 60 artistas locales emergentes, quienes se presentaron ante una audiencia masiva en condiciones técnicas y logísticas profesionales. Treinta de ellos interpretaron la canción oficial de los 500 años de Santa Marta en la tarima principal, y los otros 30 lo hicieron durante las jornadas culturales diurnas. Todos agradecieron al gobierno departamental por abrirles este espacio con garantías y visibilidad.
Gastronomía, emprendimiento y economía creativa
Paralelo a los conciertos, se realizaron el Festival Gastronómico y el Festival de Artesanías, donde decenas de emprendedores ofrecieron comida típica del Caribe, dulces tradicionales y productos hechos a mano. Estas actividades generaron un ambiente de feria popular que conectó al público con la identidad local.
Además, se organizó una rueda de negocios musicales con participación de Sayco, Acimpro y casas productoras nacionales e internacionales, enfocada en dinamizar la economía cultural y generar oportunidades a largo plazo para los músicos y artistas del Magdalena.
El componente competitivo del festival definió dos ganadores: el día 1, De mar y río (representante del Festival Petronio Álvarez), y el día 2, Byordy (Congo de Oro 2025). Ambos representarán a Colombia en el Festival de Charlotte, en Carolina del Norte (EE. UU.), el próximo 28 de julio.

El Segundo Festival de Festivales cerró con balance positivo en organización, asistencia y proyección artística. Se consolidó como un espacio de circulación cultural y fortalecimiento del sector creativo, en el marco de los 500 años de Santa Marta.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ