La unión que parecía imposible: izquierda, centro y derecha se alinean con Noya


El candidato a la Gobernación del Magdalena firmó un acuerdo histórico que congregó a representantes de todas las corrientes políticas. Su propuesta de un departamento sin divisiones ni odios lo perfila como el líder de la reconciliación y la transformación.

En un escenario donde la polarización ha sido la norma y no la excepción, Rafael Noya consiguió algo que parecía imposible: sentar en la misma mesa a dirigentes de izquierda, centro y derecha. Lo hizo bajo una premisa que ha venido repitiendo desde el inicio de su campaña: “En el Magdalena cabemos todos”.

El acto, bautizado como ‘Acuerdo Programático En El Magdalena Cabemos Todos’, marcó un punto de inflexión en la política departamental. Allí, partidos como ASI, Colombia Humana, Colombia Renaciente, Cambio Radical y sectores progresistas oficializaron su respaldo al candidato, consolidando una alianza que rompe las fronteras ideológicas que históricamente dividieron al territorio.

Esta campaña lleva las banderas de la unión que tanto le hace falta al Magdalena”, afirmaron los líderes políticos que suscribieron el acuerdo, convencidos de que Noya representa la oportunidad de construir sobre la reconciliación.

El aspirante agradeció el apoyo de campesinos, mujeres, jóvenes, comunidades indígenas, afrodescendientes y líderes comunales, destacando que esta convergencia refleja una madurez política pocas veces vista en el departamento.

“El tiempo nos está dando la razón —dijo—: en el Magdalena sí cabemos todos los que queremos trabajar juntos por sacarlo adelante.”

Un programa de gobierno por el Magdalena

Más allá del simbolismo de la firma, el encuentro sirvió también para presentar oficialmente su programa de gobierno, una hoja de ruta estructurada en seis ejes estratégicos que apuntan a transformar el departamento desde la inclusión, la productividad y la sostenibilidad.

El plan contempla apuestas por el bienestar social, la educación, la salud, el desarrollo económico, la gestión ambiental, la seguridad y la gobernanza. Cada componente, según Noya, fue construido con la participación de los distintos sectores sociales, reafirmando su mensaje de unidad.

Lea aquí: La Carrera Quinta tiene memoria: el centro recuperado respaldó masivamente a Margarita Guerra

El candidato, que hoy aparece como uno de los nombres con mayor proyección en la contienda, ha conseguido que su discurso de reconciliación cale en una ciudadanía cansada de la confrontación política. En tiempos de fractura, Rafael Noya se presenta como el punto medio que podría unir las piezas dispersas del Magdalena.


¿Quieres pautar

con nosotros?