La tercera universidad del Caicedismo en Magdalena empieza a levantarse en Ciénaga


El gobernador Rafael Martínez puso la primera piedra del Campus Universitario Subregional en Ciénaga, un proyecto de $50 mil millones que beneficiará a 4.500 jóvenes del Magdalena. La obra marca la continuidad de una política educativa iniciada por Carlos Caicedo y representa una inversión histórica en una región que había sido relegada.

En medio del polvo y el bullicio de obreros que ya comienzan a mover la tierra, Ciénaga se despertó con una promesa en marcha: la tercera universidad del Caicedismo es una realidad. El lugar, cargado de simbolismo, fue el colegio San Juan del Córdoba, una institución centenaria que ha visto pasar generaciones sin que muchas pudieran acceder a la educación superior. Hoy, ese escenario se transforma en el punto de partida para un futuro distinto.

El gobernador Rafael Martínez encabezó el acto de primera piedra, flanqueado por líderes sociales, estudiantes y funcionarios. Allí, en el corazón de una de las poblaciones históricamente más golpeadas por el olvido estatal, se sembró algo más que un árbol. El mango, trasplantado desde El Banco —donde ya funciona otro campus universitario— fue bautizado como el “Testigo del Conocimiento”. Un símbolo viviente de que el proyecto educativo impulsado por Carlos Caicedo continúa dando frutos.

“Nos comprometimos con seguir el cambio que empezó Carlos Caicedo, y empezar este campus hacía parte de esos compromisos. Mientras otros representan el continuismo dañino, nosotros representamos la continuidad que entrega resultados”, dijo Martínez.

Características de la obra

La obra tendrá una duración de 14 meses y abarcará 7.751 metros cuadrados. En ese espacio, se levantarán 40 aulas de clase, una biblioteca, un auditorio, salones de investigación, áreas TIC y espacios colaborativos. Un diseño que, según el gobierno departamental, no se limitará a la infraestructura sino que contará con una amplia oferta educativa: 100 programas de 11 universidades acreditadas, entre ellas INFOTEP y la Universidad del Magdalena.

Para Ciénaga, esta inversión de $50 mil millones representa más que una cifra. Significa la posibilidad de que 4.500 jóvenes, provenientes también de Puebloviejo y la Zona Bananera, no tengan que migrar a Santa Marta o a otras ciudades para estudiar. Significa empleos: 220 entre directos e indirectos. Y significa un impulso económico, al estimarse que aportará un 4% al Producto Interno Neto del municipio.

Durante años, la segunda ciudad del Magdalena cargó con el peso de su historia sin recibir una inversión educativa de este calibre. Hoy, con esta obra, el discurso del “Cambio con Resultados” intenta materializarse en concreto y acero.


¿Quieres pautar

con nosotros?