
La polémica por obra vial en El Piñón: ‘Mono’ Martínez dice que es de mala calidad y contratista lo llama ignorante
Un video del candidato a la Gobernación del Magdalena, Miguel ‘El Mono’ Martínez, mostrando cómo levanta parte del pavimento de la vía Campo Alegre–Sábanas, desató un debate sobre la calidad de la obra. El contratista asegura que cumple las normas del Invías y tiene garantías de estabilidad.
La polémica comenzó con un video, pero el debate se extendió mucho más allá de las redes sociales. El exconcejal y hoy candidato a la Gobernación del Magdalena, Miguel ‘El Mono’ Martínez, denunció presuntas fallas en la vía que conecta a Campo Alegre con Sábanas, en el municipio de El Piñón, recientemente entregada por la Gobernación.
Sin embargo, el contratista del proyecto, Hernando Arroyo, respondió de inmediato asegurando que quien denuncia lo hace con ignorancia, pues la obra cumple con todos los parámetros técnicos establecidos por el Invías para vías de tercer orden.
“Lo que se observa en el video no es una carretera en concreto ni una pavimentación tradicional. Es un mejoramiento vial con tratamiento superficial doble, técnica avalada para zonas rurales con bajo flujo vehicular. Se aplicaron capas de agregados y emulsión asfáltica en proporciones que garantizan durabilidad”, explicó el ingeniero Arroyo.
El contratista agregó que la vía tiene tres meses de uso en plena temporada de lluvias y se encuentra en buenas condiciones.
“Los vehículos transitan con normalidad, sin atollarse como antes. La obra cuenta con una póliza de estabilidad de tres años. Quien denuncia, lo hace desde el desconocimiento técnico”, afirmó.
La denuncia del candidato
En su denuncia, Miguel ‘El Mono’ Martínez mostró en video cómo, con un leve esfuerzo, lograba levantar una parte del material de la carretera.
“Esta es una carretera pintada, ellos roban y no hacen. Pintaron una carretera por 20 mil millones de pesos entre Campo Alegre y Sabana Magdalena”, dijo frente a cámara.
El candidato sostiene que la vía “no fue construida, sino maquillada”, y que su durabilidad está en duda por la baja calidad de los materiales empleados.
“Los campesinos merecen obras que duren, no improvisaciones que se borran con la lluvia”, señaló en sus redes sociales.
Su video se volvió viral y generó una ola de reacciones en el Magdalena: algunos usuarios apoyaron su denuncia, mientras otros señalaron que debía contrastarse con la explicación técnica del contratista.
Contexto técnico y costos de la obra
El contratista defendió la transparencia del proyecto, explicando que se trata de una vía terciaria, distinta a las principales o secundarias. Según datos técnicos, el costo promedio de mejoramiento de un kilómetro de vía terciaria oscila entre $765 millones y $845 millones, mientras que una vía principal puede superar los $1.300 millones por kilómetro.
La diferencia radica en que las vías terciarias están diseñadas para tránsito liviano y conexión entre veredas o corregimientos, por lo que utilizan tratamientos superficiales en lugar de pavimentación completa.
La versión de la Gobernación
La Gobernación del Magdalena, al entregar la vía, destacó que la obra “rompe con el abandono en el que durante años vivieron los campesinos de la zona rural” y que ahora los habitantes pueden sacar sus productos sin quedar atrapados en el barro.
“Estas intervenciones devuelven dignidad al pueblo y demuestran que los recursos públicos se invierten en sus necesidades”, señaló la administración departamental.
Mientras el contratista y la Gobernación defienden la calidad técnica del proyecto, el candidato Miguel Martínez insiste en que se investigue la ejecución del contrato y los materiales utilizados.
Lea aquí: Bloqueos por fotomultas paralizaron las troncales del Magdalena
Por ahora, no se ha anunciado una revisión oficial ni pronunciamiento de los entes de control. La vía sigue en funcionamiento y los campesinos de Campo Alegre y Sábanas aseguran que, aunque la polémica persiste, hoy pueden transitar sin el lodazal que antes los aislaba.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ
