“La gente está con Noya”: el candidato recibe respaldo multitudinario en el sur del Magdalena


Rafael Noya recorrió los municipios de San Sebastián de Buenavista, Santa Ana y Guamal, donde prometió interconectar al sur del Magdalena con vías seguras y gestión concreta. Su mensaje de unidad y resultados resonó en comunidades que claman por presencia del Estado.

Miles de personas salieron a las calles en los municipios de San Sebastián de Buenavista, Santa Ana y Guamal para recibir al candidato a la Gobernación del Magdalena, Rafael Noya, quien lidera la llamada Caravana de la Gente.

En cada parada, el aspirante escuchó las necesidades de los pobladores y respondió con un mensaje directo: “No vengo a prometer discursos, vengo a comprometerme con obras”.

El recorrido, que incluyó el corregimiento de Murillo, se convirtió en una demostración de fuerza política y conexión ciudadana. Agricultores, mototaxistas, comerciantes y jóvenes acompañaron a Noya en medio de banderas, pancartas y consignas que repetían una misma idea: el sur también quiere progreso.

“Hace años no veíamos a un candidato que viniera hasta acá a escuchar nuestras necesidades. Las vías están destruidas y el invierno nos deja incomunicados, pero hoy sentimos esperanza”, contó Carmen del Socorro Díaz, habitante de San Sebastián.

La promesa: unir al sur por carretera

Noya fue claro en su mensaje: si llega a la Gobernación, su prioridad será la interconexión vial de los municipios del sur del Magdalena. En San Sebastián de Buenavista anunció la pavimentación de 54 kilómetros de vía, una obra que permitiría el ingreso de ambulancias y transporte de carga sin depender del ferry ni de trochas intransitables en temporada de lluvias.

“El sur del Magdalena no puede seguir aislado. Vamos a conectar a Santa Ana con El Banco y garantizar el desarrollo agrícola, turístico y humano de esta zona”, afirmó el candidato ante cientos de asistentes.

Noya también aseguró que desde el primer día de su gobierno pondrá en marcha el Banco de Maquinaria Departamental, en articulación con los alcaldes, para rehabilitar caminos rurales y mejorar el acceso a veredas y corregimientos.

Una deuda con las comunidades olvidadas

El aspirante reconoció que el déficit vial en el departamento supera los 5.500 kilómetros, una cifra que refleja años de abandono institucional. Sin embargo, prometió intervenir al menos 500 kilómetros durante su mandato.

No se puede hablar de desarrollo si los campesinos no pueden sacar sus productos, si una ambulancia se demora horas en llegar o si un niño no puede ir al colegio porque la trocha está llena de barro”, sostuvo Noya en su discurso.

En Santa Ana, los asistentes celebraron el compromiso de recuperar la conexión vial hacia El Banco, una ruta clave para la competitividad y el turismo del sur. “Esa carretera nos cambiaría la vida. Aquí hay gente trabajadora que solo necesita una oportunidad para progresar”, expresó Eduardo Barros, líder comunitario del municipio.

La caravana sigue su ruta

El ambiente de entusiasmo y expectativa marcó la jornada en cada municipio. Caravanas de motos y camionetas acompañaron al candidato por las calles polvorientas y los cascos urbanos llenos de banderas verdes. Ni el calor ni las distancias desanimaron a los seguidores que se unían en cada parada.

La Caravana de la Gente continuará su recorrido por el centro del Magdalena. Su próxima parada será en Ariguaní, donde dirigentes locales y habitantes han anunciado una toma masiva de respaldo a la campaña de Noya.

El candidato insiste en que su proyecto no es solo político, sino social. “La gente está cansada de las promesas. Yo me comprometo con gestión, con resultados y con devolverle al Magdalena el liderazgo que merece”, afirmó al cierre de su visita.

El discurso de Rafael Noya se ha centrado en la paz política y la unidad como pilares para sacar adelante al Magdalena. En cada encuentro, su llamado ha sido el mismo: trabajar juntos por un departamento competitivo, conectado y con oportunidades reales.

Lea aquí: Noya promete 150 mil millones de pesos para resolver el agua y acabar la guerra política entre Gobernación y Alcaldía

“Esto no es solo una campaña, es el inicio de un cambio. La Gente está hablando, y su voz se va a escuchar en toda Colombia”, dijo mientras saludaba a los pobladores desde la tarima en Guamal, en medio de aplausos y vítores.


¿Quieres pautar

con nosotros?