
La emotiva carta que le escribió Carlos Vives a Santa Marta en sus 500 años
El cantautor samario compartió el escrito con el que, una vez más, deja claro que su corazón pertenece a Santa Marta. Historia, identidad y sentimiento se entrelazan en este homenaje a su tierra natal.
Carlos Vives volvió a inspirarse, pero esta vez no para cantar sino para hacer escribir una sentida carta donde expresó su amor eterno por Santa Marta. En el escrito que compartió durante la celebración de los 500 años de la ciudad, el cantautor samario reafirmó su conexión profunda con la tierra que lo vio nacer y crecer, demostrando que su amor por la Perla del Caribe va más allá de las canciones: es una causa de vida, memoria y orgullo.
“Soy un hispanoamericano”, dice con claridad en su escrito, mientras recorre las huellas de la historia que dieron origen a Santa Marta, destacando la figura del fundador Rodrigo de Bastidas y el encuentro con los pueblos indígenas de la Sierra Nevada. Vives no escribe solo con datos, escribe con emoción, con recuerdos, con ese amor de quien nunca se ha ido del todo.
Desde hace más de una década, el artista ha investigado los orígenes de su ciudad y lo que representa ser samario. En su carta revela historias ocultas, como la de las esculturas de bronce que nunca llegaron al monumento conmemorativo de Bastidas por culpa de la Guerra Civil española, o como el vínculo temprano entre los colonizadores y los caciques de Bonda, Gaira y Taganga. Cada línea de la carta es una forma de reconciliación con la historia y de homenaje a quienes sembraron la raíz de lo que hoy es Santa Marta.
“Un pueblo sin identidad es un barco a la deriva”, asegura Vives, subrayando la importancia de conocer el pasado para entender quiénes somos. Por eso insiste en la memoria, en rescatar los recuerdos, en enaltecer a los pueblos indígenas, a los afrodescendientes, a todos los que han construido con cultura y resistencia la esencia samaria.
El artista también recordó el trabajo de su fundación Tras La Perla, con la que busca transformar la ciudad a partir de su identidad cultural. “La música me ha mostrado todo lo que somos”, afirma, convencido de que los ritmos del Caribe, las voces de la Sierra y el tambor de las ciénagas son la expresión más honesta de una región que aún tiene mucho por contar.
La carta de Carlos Vives no solo es un homenaje por los 500 años de Santa Marta, es una muestra más de que el amor por la tierra no se mide en kilómetros, sino en raíces. Una vez más, Vives demuestra que ser samario es una forma de sentir, de crear y de vivir.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ