La Alcaldía le declara la guerra al dengue en Santa Marta: intensifican fumigaciones y cercos epidemiológicos


Ante el incremento de casos de dengue en distintos sectores de la ciudad, la Alcaldía de Santa Marta lanzó una ofensiva sanitaria sin precedentes. Equipos técnicos recorren barrios, colegios y zonas críticas para erradicar el mosquito Aedes aegypti y evitar una emergencia mayor.

En Santa Marta, la batalla no es solo contra el calor ni contra los rebosamientos: ahora el enemigo es diminuto, pero letal. El Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, mantiene en alerta a las autoridades de salud, que redoblaron esfuerzos para frenar su avance en varios puntos de la ciudad.

Por orden del alcalde Carlos Pinedo Cuello, la Secretaría de Salud Distrital activó un plan de choque que combina fumigación masiva, búsqueda activa de casos y vigilancia epidemiológica. Las primeras líneas de acción se desplegaron en los barrios San Jorge, Nacho Vives y San Fernando, zonas donde se han reportado los mayores focos de contagio.

El operativo no se quedó ahí. También se reforzaron las labores alrededor de los colegios Madre Laura y Rodrigo Galván de la Bastidas, donde se concentró la circulación de personas y se detectaron posibles criaderos. Equipos técnicos realizaron fumigación manual en patios, canales y zonas de difícil acceso, tratando de eliminar todo rastro del vector.

“Estamos llegando a los lugares donde más lo necesitan. No vamos a bajar la guardia hasta reducir los casos y garantizar espacios seguros para las familias y los estudiantes”, aseguró Jorge Paulo Lastra, secretario de Salud Distrital.

La estrategia incluye un cerco epidemiológico que combina visitas casa a casa, charlas de sensibilización y vigilancia ambiental. Funcionarios de salud, líderes comunales y voluntarios trabajan hombro a hombro para identificar posibles enfermos, orientar a la comunidad y limpiar los sectores más afectados.

Pero la tarea no depende solo del Estado. Las autoridades hacen un llamado urgente a la ciudadanía: eliminar los recipientes donde se acumule agua limpia, tapar los tanques y permitir el ingreso de los equipos de control vectorial.

“El mosquito se reproduce en lo más simple: una tapa, un balde, una planta con agua. Si no actuamos todos, el riesgo seguirá creciendo”, insistió Lastra.

La Alcaldía también pidió calma a la población y advirtió que las acciones se mantendrán de manera permanente, con seguimiento técnico y priorización de zonas según los reportes del sistema de vigilancia epidemiológica.

Lea aquí: Santa Marta lució como una ‘tacita de plata’ durante la cumbre CELAC–UE: Essmar cumplió con su plan de contingencia

La guerra contra el dengue está en marcha, y aunque el enemigo es casi invisible, su amenaza es real.


¿Quieres pautar

con nosotros?